
Los estudiantes de la UNED tendrán bonificadas sus matrículas universitarias a partir del próximo curso, dejándoles de esta forma en las mismas condiciones que el resto de estudiantes de las universidades públicas andaluzas.
El consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, ha solicitado a la UNED los datos necesarios para cuantificar la medida y trabajar con las cifras. La competencia de estos centros recae principalmente en el Gobierno central, por lo que la firma de un convenio entre las dos instituciones será necesaria. Por otra parte, la Administración andaluza incluirá esta medida en el nuevo decreto de precios de las universidades públicas andaluzas para el próximo curso y ha reclamado al Gobierno que amplíe esta medida a nivel nacional, ya que los costes serían mínimos y los beneficios aumentarían.
La primera vez que esta medida se puso en marcha, un total de 76.558 alumnos de las universidades públicas andaluzas se beneficiaron de la medida. El año pasado se llegó a la bonificación del 99% de los créditos universitarios aprobados en primera matrícula con el objetivo de conseguir la gratuidad de la educación superior, convirtiéndola en un derecho. De esta manera, un alumno con todo aprobado solo tiene que pagar unos 6 euros por la matrícula del curso completo, que tiene un coste superior a los 750 euros.
En España esta medida se aplica tanto en grados como en másteres al alumnado que no cumpla los requisitos para poder optar a la beca del Ministerio. Esto permite cursar los estudios abonando únicamente el primer curso, con un ahorro del 75% y realizar un máster prácticamente gratis.
Las diez universidades públicas andaluzas fueron las encargadas de llevar a cabo la bonificación en el marco de sus procesos de matriculación. Dentro de las medidas, se aplica como un reconocimiento al esfuerzo tras el aprovechamiento de los estudios, por lo que el alumno tiene que haber realizado un primer curso.
La bonificación de matrícula es una medida estructural y de carácter reversible, que viene a reforzar otras desarrolladas en los últimos años, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades en la educación superior.