Ecoaula

La UNAM celebra 50 años del movimiento de 1968

  • Más de 100 actividades están organizadas para esta conmemoración.

La UNAM es heredera de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada el 21 de septiembre de 1551. Su filosofía ha estado siempre ligada al desarrollo, pendiente de servir a su país formando profesionales que sean útiles para la sociedad. La Universidad Nacional de México se inicia en 1910 y es la primera en ofrecer cátedras en el continente americano. Durante el primer siglo de vida independiente de México, la institución es clausurada y reabierta en varias ocasiones y se fundan diversos colegios o establecimientos de educación.

Durante este año se conmemorará mediante un centenar de actividades los 50 años del movimiento estudiantil de 1968 y la masacre de Tlatelolco, en la que murieron 37 jóvenes en una operación militar contra una manifestación estudiantil. Sin embargo, organizaciones de la sociedad civil aseguran que la cifra de muertos y desaparecidos fue de centenares. Fue un movimiento social en el que no sólo participaron estudiantes, sino que también profesores, intelectuales, amas de casa, obreros, etc. El genocidio se cometió en contra de una manifestación pacífica por el Ejército Mexicano y el grupo paramilitar Batallón Olimpia fraguada por el gobierno mexicano en contra del Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento.

Entre las actividades más destacadas está un coloquio internacional, obras por encargo, teatro, música, danza y la creación de un patronato. El actual rector de la institución planteo que en la actualidad, la UNAM goza de libertad, pluralidad, conciencia crítica y tolerancia. Además, para contribuir a la transparencia característica de estas instituciones se creó un patronato que cuenta con la participación de 11 mujeres y hombres universitarios.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, indicó que conmemorar el movimiento del 68 contribuye a preservar la memoria de uno de los momentos fundacionales del México democrático y de la lucha por los derechos humanos. Entre las exposiciones destacan: "El día que me quieras", de Leandro Katz; "Octubre Rojo", de Eunice Adorno; "Olimpia y sus pasos por México" y "Siqueiros", entre otros. Además se prevé el estreno de "Requiem In Memoriam 68", de Mario Lavista; "Las deudas de la izquierda", de Las Reinas Chulas, y "Los Traidores", de Juan Tovar.

En danza los coreógrafos Jorge Motel e Isabel Rangel presentarán "Risco rasco", y la coreógrafa Graciela Henríquez con "Una noche de octubre que no se olvida"; de comisión especial. Por último, respecto al cine, se proyectarán "Olimpia", en el espacio del campus universitario conocido como "Las Islas"; "M68: El espíritu de la época", ciclo de películas nuevas en diferentes sedes como el Centro Cultural Universitario Tlatelolco.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky