
La Junta de Castilla y León publicó hace unos meses el decreto de precios públicos entre los que se encontraba una rebaja de las tasas universitarias, que se traduce en un descenso del 5% para cada uno de los grupos académicos. No obstante, esta reducción solo es admitida para las primeras matrículas, dejando a los alumnos que se tengan que matricular por segunda, tercera o cuarta vez al margen, teniendo que desembolsar la misma cantidad. El descenso del 5% también se aplicará a la matrícula del doctorado, pero el resto de precios de servicios permanecerán intactos.
En los últimos tres años las tasas se han congelado en las universidades públicas de Castilla y León y sus estudiantes sufrían los terceros precios más altos de toda España por debajo de Madrid y Cataluña, y con una disponibilidad de renta por habitante muy inferior a estas comunidades. De esta forma, Castilla y León ha tenido desventaja competitiva durante los últimos años al tener cerca a comunidades como Galicia o Asturias. En el curso 2014/2015 la subida fue del 1%; en el curso 2013/2014 se incrementó un 1,4% y en el 2012/2013 la media de subida fue del 41,09%, según el Ministerio de Educación.
Los representantes de estudiantes han emitido un comunicado insistiendo en que esta bajada no soluciona los problemas existentes. Además, ante esta situación, han recogido firmas para mostrar a la Junta la voluntad de los estudiantes de defender sus universidades. Según zamora24horas, estos representantes han emitido una serie de declaraciones como que esta política de precios universitarios está perjudicando a los que más ayudas necesitan y solo está sirviendo para expulsar de la universidad a aquellos que no pueden pagarla.
Los grados con la mayor especialización pagarán el crédito más caro, aunque rebajado, como Medicina, Arquitectura o Veterinaria con 28,74 euros por crédito en primera matrícula. Enfermería y prácticamente todas las ingenierías pagarán 26,33 euros por crédito. El importe mínimo de una matrícula universitaria será de 277,87 euros salvo en los casos en los que se finalice la carrera. Podrá fraccionarse el pago siendo el primero del 45%, del 35% el segundo y del 20% el tercero.
Una novedad que se impone en este curso es la exención total del pago de las tasas a los hijos e hijas de mujeres fallecidas por violencia de género. Además, las familias numerosas tendrán una bonificación del 50% del coste.