
La Universidad de Sanit Louis es una de las instituciones católicas más antiguas del país. Además, es de las más antiguas y reconocidas de los Estados Unidos y el centro de educación que tiene en Madrid fue fundado en 1967 y fue la primera universidad de los Estados Unidos en ser reconocida por el Ministerio de Educación Superior de Madrid.
El llamado BocaTalk es una iniciativa llevada a cabo hace prácticamente dos años por un grupo de cuatro estudiantes de esta universidad. Hoy en día se consolida como una oportunidad de hacer voluntariado dentro de la institución y es que los voluntarios hacen bocadillos y los distribuyen entre las personas sin hogar en el centro de la ciudad. El objetivo principal del grupo es establecer una conversación con ellos y darles la dignidad que se merecen escuchando sus historias.
La principal responsable es Paloma Gómez de Salazar, ministra del campus y coordinadora del servicio al estudiante, quien juntándose con otros tres estudiantes dieron vida a BocaTalk. Los participantes afirman que este proyecto ha aumentado sus conciencias de la diversidad y les hace ver todo desde una perspectiva diferente. Desde entonces, es un club formalmente alquilado dirigido por Blázquez, un joven.
A pesar de que al principio carecían de fuentes de financiación para poder comprar los ingredientes necesarios para hacer los bocadillos, pronto empezaron a buscar donaciones como la Asociación Nacional de Industrias de la Carne en España (ANICE), que ofreció patrocinio corporativo y firmó un acuerdo con estos voluntarios el 3 de junio de 2016. También se encargó de proporcionar donaciones mensuales para comprar todos los materiales necesarios.
En la actualidad BocaTalk ha crecido tanto que hay una lista de espera para participar en las salidas quincenales para poder distribuir comida. Además, más de 100 corredores, caminantes y aficionados se unieron para la carrera semianual SLU-Madrid por esta causa y el evento de este semestre recaudó 500 euros en apoyo a este voluntariado.
En la actualidad hay 40.000 personas sin hogar
Otra organización que está relacionada con voluntarios y con gente sin hogar es Bokatas, una asociación de personas que ayudan a las personas a las que acompañan siempre y cuando sea un trabajo mutuo, es decir, las personas necesitadas son los protagonistas, y la asociación les tienden la mano para ser una oportunidad de cambio. En la actualidad cuentan con 420 voluntarios y está presente en tres ciudades españolas. Aproximadamente, cada año pasan más de 3.000 horas en la calle.
Para ellos, el bocadillo es el medio para acercarse y dignificar la situación de las personas sin hogar. Se organizan en grupos para preparar las bebidas y los bocadillos y realizan rutas donde se encuentran personas sin hogar. Los voluntarios están formados para poder ser, en caso de que lo pidan, un puente con las entidades sociales, públicas y privadas. Según sus datos, el 42% de las personas sin hogar han sido insultadas o amenazadas, el 40% han sido robadas y el 4%, la mayoría mujeres, ha sufrido agresiones sexuales. En el caso de estas personas, la esperanza de vida es 10 años menor.