
Cuatro son los aspirantes que se han presentado para ser candidatos al Rectorado de la Universidad de Valladolid, cuyas elecciones se celebrarán entre el 12 y el 15 de abril en primera y segunda vuelta. El proceso electoral comenzó el pasado 16 de marzo con la publicación de las listas definitivas. Finalmente, el 2 de mayo, una vez pasado el escrutinio, el periodo de reclamaciones y la proclamación provisional del candidato electo, el ganador de las dos vueltas será definitivamente rector.
El actual rector, Daniel Miguel San José se volverá a presentar para conseguir un segundo mandato. El objetivo principal por el que se presenta es para "edificar el futuro" de la institución sobre las bases asentadas en los últimos cuatro años. En la presentación de su programa destacó que entre sus compromisos está el aumento de contratos, el incremento de los programas de investigación y empleabilidad, así como talleres de competencia transversales para el alumnado.
El segundo aspirante es el catedrático de Derecho Mercantil, Ángel Marina García-Tuñón. En su programa, dedica un importante apartado al alumnado en el que incluye una política de becas, programas de prácticas, fomento de la movilidad (Erasmus, Sicue), fomento de la práctica deportiva y mejora de las instalaciones, etc. En lo que se refiere al profesorado, algunas medidas establecen la reforma de los estatutos, política general de consolidación de plantillas y de mejora de su cualificación, revisión de los criterios de promoción, tomar medidas para la formación inicial de docentes, etc. Por último, en cuanto al Personal de Administración y Servicios, se tiene pensado establecer una figura de gerente, llevar a cabo políticas de promoción como la ampliación y consolidación de un grupo PAS del máximo rango administrativo, así como establecer una política de estabilidad.
Antonio Largo, catedrático de Física y Química Inorgánica, también se presenta a estas elecciones con un programa centrado en el dinamismo, diálogo, compromiso social y desarrollar estrategias para mejorar indicadores y posicionamiento en los rankings internacionales, entre otras. Se refiere a los estudiantes como el eje central de la institución y se compromete a una reestructuración del calendario académico, ampliación de horarios de salas de estudio, potenciar la oficina del estudiante y a mejorar la empleabilidad.
Por último, el candidato a rector Agustín García Matilla ha asegurado que su proyecto pasa por un modelo de institución que combate la despoblación de Castilla y León. Otro de los puntos fuertes de su programa se encuentra en la internacionalización. Ha planteado que la UVA pueda crear cursos de español para mejorar la comunicación con otros países. En cuanto a la comunicación, este candidato mantiene que ha tenido muchos fallos, por lo que se compromete a crear un proyecto global y estratégico de comunicación.