Ecoaula

El 50% de los niños atendidos por la Fundación IMO son derivados por sus profesores

  • Durante el mes de marzo, la fundación ha revisado la visión de 326 alumnos.

La mitad de los niños atendidos por el programa de salud ocular en la infancia desfavorecida de la Fundación IMO vienen recomendados por sus profesores, quienes "los derivan ante la sospecha de un posible problema visual", ha destacado la oftalmóloga pediátrica de IMO, Ana Wert.

Este es el caso de Qadir, alumno de 5º curso de la escuela Ítaca de Badalona, a quien su educadora detectó problemas para seguir las clases e intuyó que podía estar afectándole una mala visión. La mancha en el ojo que presentaba también alertó al profesorado y motivó su inclusión, hace un año, en el programa que la fundación lleva a cabo con el apoyo de la Obra Social 'la Caixa' y de Càritas Catalunya.

Las campañas de revisiones gratuitas que ofrece Fundación IMO permitieron confirmar que Qadir padecía estrabismo y que presentaba un nevus conjuntival (tumor pigmentado generalmente benigno), por lo que se le hizo seguimiento a los 6 meses y, posteriormente, se le derivó al Instituto de Microcirugía Ocular (IMO) para valorar la corrección quirúrgica de su desviación ocular y descartar la malignidad. Todas las visitas y las pruebas necesarias han sido costeadas por la Fundación IMO.

En marzo, en una nueva campaña del programa de salud ocular en la infancia desfavorecida, se ha controlado la correcta evolución postoperatoria de Qadir, a quien "le ha cambiado la cara y se muestra mucho más sonriente, comunicativo y participativo en clase, donde está más atento y receptivo", según ha señalado la dirección de la escuela Ítaca.

"Muchas familias tienen barreras idiomáticas y desconocen el funcionamiento del sistema sanitario, de modo que por falta de información y/o de recursos la visión de los hijos queda a menudo desatendida", han añadido desde el centro educativo.

Por su parte, Ana Wert ha indicado "el profesorado pasa muchas horas con los pequeños mientras realizan tareas como leer o ver la pizarra. Y además, tiene la facilidad de poder comparar entre varios niños que se encuentran en el mismo rango de edad y, con ello, apreciar si tienen algún grado de dificultad".

La implicación del profesorado también es un factor indispensable para garantizar el cumplimiento del tratamiento prescrito, "los niños a los que indicamos el uso de parche oclusivo suelen llevarlo en horario escolar, normalmente entre 2 y 4 horas, y los maestros también se aseguran de que los estudiantes se pongan las gafas y tengan cuidado de ellas", ha explicado la coordinadora de Fundación IMO, Irene García.

Durante el mes de marzo, la fundación ha revisado la visión de 326 alumnos de escuelas de Badalona y Tarragona. Como resultado de estas revisiones se han entregado de forma gratuita 74 tratamientos (mayoritariamente gafas), ya que el objetivo del programa es ofrecer una atención integral a los problemas visuales de los niños en riesgo de exclusión social.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky