
El British Council, el Teatro Real de Madrid y el Royal Ballet de Londres han unido sus fuerzas para crear Dance in the City, un nuevo proyecto de danza inclusiva que precede a la presentación que el Royal Ballet realizará de su nueva versión de El Lago de los Cisnes (con coreografía de Liam Scarlett), en el mes de julio en el Teatro Real.
Dance in the City nace de la vocación de las tres instituciones de introducir a todo el mundo en las prácticas artísticas y potenciar así el liderazgo de nuevos talentos, facilitar una mayor participación de artistas discapacitados y promocionar la danza como vía de entendimiento para toda la ciudadanía.
El proyecto consiste en poner en marcha un flashmob colaborativo que tendrá lugar de forma simultánea en espacios públicos de más de 20 ciudades españolasla, tarde del viernes 22 de junio. En el marco de la Semana de la Ópera que organiza el Teatro Real y aprovechando la infraestructura técnica que el teatro instalará en esas ciudades para la retransmisión en directo de la ópera Lucia de Lammermoor esa misma noche, el flashmob también se podrá ver en directo en el resto del país desde Madrid.
Como punto de partida buscamos a formadores procedentes del mundo de la danza de toda España para colaborar en la iniciativa, tanto en la co-creación de la coreografía del flashmob como en su enseñanza posterior a los futuros participantes: profesionales yaficionados, sin consideraciones de edad, ni de nivel de práctica, ni de condición física.
Para preparar la coreografía, dos miembros del Royal Ballet se desplazarán al Teatro Real de Madrid entre el 13 y 15 de abril de 2018. El objetivo es crear, junto con los formadores españoles, una pieza de tres minutos de duración basada en la nueva adaptación de El Lago de los Cisnes producida por el prestigioso coreógrafo británico Liam Scarlett.
Esta nueva creación colaborativa quedará registrada en unos materiales didácticos audiovisuales que se prepararán inmediatamente después de las sesiones de trabajo. Estarán disponibles online gratuitamente, no solo para los formadores que hayan participado en los talleres de abril, sino para que otras personas -profesores de escuela de danza, coreógrafos, miembros de asociaciones etc.- puedan aprender colectivamente la obra y participar en la actividad.
Está previsto que los formadores del Royal Ballet regresen a España durante la segunda semana de mayo para mantener en segundo encuentro con los formadores españoles, con el fin de terminar de perfilar la coreografía.
El proyecto culminará el 22 de junio cuando todos los participantes (aficionados, amateurs y profesionales) que hayan querido sumarse a este reto se junten para presentar la coreografía al público de toda España.