Ecoaula

Podemos propone que los colegios de Aragón con uniforme escolar no impongan código de vestimenta diferenciado por sexo

  • Además ha ofrecido una rueda de prensa junto con Maru Díaz.

La diputada autonómica de Podemos Aragón, Erika Sanz, ha propuesto este lunes que los centros educativos en los que los alumnos lleven uniforme escolar no impongan un código de vestimenta diferenciado por sexo, de forma que "se respete la expresión de identidad de género, contemplando en todo caso la opción de que las alumnas puedan elegir acudir al centro educativo con pantalón".

Sanz defenderá una proposición no de ley, en la sesión plenaria de este jueves, en la que insta al Gobierno regional a implementar y aplicar todas las medidas normativas y reglamentarias pertinentes para implantar esta medida a partir del próximo curso escolar.

Además, este viernes, interpelará en el Pleno a la consejera de Educación, Cultura y Deporte, Mayte Pérez, para conocer su política general en materia de educación en igualdad, puesto que "la equidad e igualdad entre hombres y mujeres es un pilar fundamental en nuestro sistema educativo que todas las comunidades autónomas deben preservar".

Erika Sanz ha ofrecido una rueda de prensa, junto con la portavoz parlamentaria de Podemos, Maru Díaz, en la que ha considerado que financiar con dinero público los colegios con educación diferenciada por sexos "va en contra, totalmente, de la educación en igualdad" y de que hombres y mujeres tengan los mismos derechos, y es consecuencia de la aplicación de la "sexista" LOMCE, cuya derogación "es un clamor" de la ciudadanía.

La diputada de Podemos Aragón ha recordado que el Tribunal Supremo ha obligado, hace un mes, al Ejecutivo regional a pagar los conciertos de 2014-2015 y 2015-2016 de los dos colegios que dan la educación diferenciada por sexos en Zaragoza, destacando que están vinculados al Opus Dei. "Queremos saber qué ha pasado", ha dicho, considerando que "es un despropósito que tengamos que financiar con dinero público esta educación segregadora", apuntando que las familias ya pagaban 400 euros.

Esta situación es "una muestra más para seguir luchando" por la derogación de la LOMCE, ha continuado Sanz, exigiendo que deje de financiarse con dinero público la educación diferenciada porque "no puede ser" que se reconozca como un derecho. Ha defendido la educación de calidad en igualdad de oportunidades. 

Por su parte, Maru Díaz ha expresado que los uniformes determinan "que haya cierta desigualdad efectiva" y ha apelado a una sentencia que dictó el Supremo en 2011 reconociendo el derecho de las trabajadoras de la sanidad privada a trabajar con el mismo atuendo que sus compañeros varones por eficacia.

"Las diferencias van dejando un poso sobre aquello que se espera o no se espera que hagamos", ha manifestado la portavoz, aseverando que la LOMCE "establece una relación fundamental entre los estereotipos y el fomento de la desigualdad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky