
Desde hace cuatro años EAE Business School elabora el informe EPyCE junto con la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), la CEOE, el Foro Inserta de la Fundación Once y Human Age Institute. Este informe hace un análisis de las posiciones y competencias más demandados en las empresas de nuestro país, pero además lo hace diferenciando los puestos junior de los senior.
En su última edición, recién publicada, EPyCE muestra que las profesiones relacionadas con la tecnología y el big data son las más difíciles de cubrir en la actualidad. Sólo un 10,11% del total de posiciones cubiertas corresponden a estos perfiles. La evolución en estos años es muy significativa: la demanda de puestos tecnológicos y de ingeniería ha desplazado a aquellos de áreas más tradicionales como comercial o marketing.
Ante estos datos, las entidades educativas tienen el reto de adaptar con rapidez sus planes de estudios a esta creciente demanda. Los entornos digitales exigen un talento con pensamiento crítico y apasionado, pero sobre todo exigen una transformación en la formación de los mismos para adaptarla a un mercado de trabajo en constante evolución. La capacidad de aprender continuamente para ser siempre "empleable" se convierte en unas de las habilidades más demandadas en los entornos de trabajo.
Las 10 posiciones más demandas reflejan el actual mercado de trabajo, fluido y en constante cambio. Un entorno que busca profesionales muy cualificados y especializados: ingenieros informáticos, big data y data sciencie junto con comerciales que sepan vender e impactar en el entorno digital. Destaca también la actual demanda de médicos, de operativos cualificados, y de todos los perfiles relacionados con el ámbito comercial, desde especialistas en punto de venta a desarrolladores de negocio. Sin embargo, dentro de esta familia, las empresas tienen dificultades para encontrar perfiles de comerciales digitales, una figura que también se encontrará entre las más demandadas en un futuro cercano.
Por otro lado, las competencias en los perfiles junior que más se valoran son el compromiso, la confianza, la transparencia, la pasión, un perfil emprendedor y una inagotable capacidad de aprendizaje. Se buscan profesionales que se sientan orgullosos de la marca y del equipo de personas con el que trabajan, que tengan capacidad para resolver problemas en situaciones de incertidumbre y sobre todo, con pensamiento crítico. Ahora se valora más la capacidad de aprendizaje de los candidatos que su conocimiento técnico, porque las herramientas cambian continuamente. En este sentido, hablamos no solo de las competencias digitales, que son básicas para desarrollar el trabajo en los entornos actuales, sino también de la importancia de la actitud del talento.
Las profesiones de los universitarios de hoy seguramente aún no se han inventado, pero lo importante es la pasión con la que deberán hacer las cosas y las ganas constantes de aprender porque no sabemos qué es lo que va a demandar el futuro cercano. Las empresas GAFA (Google, Amazon, Facebook y Apple) tienen una media de edad de 20 años y el tipo de talento que reclaman está ligado a unos conocimientos que las entidades educativas tienen que adaptar a sus planes de estudio con mucha rapidez y a unas competencias que tengan como eje principal la pasión por el aprendizaje.
Elaborado por Pilar Llácer, Senior Careers Advisor de EAE Business School.