
Cerca de 200 alumnos de 6º de primaria de la Comunidad de Madrid han participado en la quinta edición de Joinlab, el taller de innovación organizado por la Fundación Universidad-Empresa y la Fundación CEIM. - Drones y contenedores inteligentes, farolas renovables, árboles anti-incendios, robots de acompañamiento, o chips virtuales son algunos protagonistas de los proyectos presentados en Joinlab. - "Los proyectos tienen una inquietud social donde se aprecia la labor de las familias", Juan José Nieto, director general de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. - "Uno de los objetivos es unir innovación y creatividad para que los alumnos participantes descubran el emprendedor que llevan dentro", Ana Portaceli, directora de Comunicación de la Fundación Universidad-Empresa.
"Es necesario que se fomente el espíritu emprendedor en los planes educativos", Germán López Madrid, presidente de CEIM. Madrid, 19 de marzo de 2018.- Drones que limpian la contaminación a través de filtros de agua, farolas que funcionan con energía renovable, contenedores inteligentes en la puerta del supermercado, árboles ignífugos con GPS o asistentes virtuales para mayores son algunas de las transformadoras propuestas de los jóvenes inventores del futuro.Cerca de doscientos alumnos de sexto de primaria provenientes de los seis centros adscritos al Programa de Enriquecimiento Educativo de la Comunidad de Madrid se han dado cita hoy en la quinta edición del programa JoinLab, el taller de jóvenes innovadores organizado por la Fundación Universidad-Empresa (FUE) y la Fundación CEIM.
Los alumnos participantes han presentado un total de doce proyectos innovadores centrados en áreas como la reducción de la contaminación, el ahorro energético, la limpieza viaria, el reciclaje, el acompañamiento a personas mayores o el cuidado de mascotas, entre otras. Inquietud social de los proyectos. Para Juan José Nieto, director general de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de la Consejería de Educación e Innovación de la Comunidad de Madrid, lo más destacable es la "inquietud social" de las propuestas. "Os habéis preocupado del medioambiente, de la asistencia a los demás, temas muy sensibles donde se aprecia la implicación de las familias", señaló. Según Ana Portaceli, directora de Comunicación de Fundación Universidad-Empresa, uno de los objetivos es unir "innovación y creatividad para mejorar el mundo a través de una idea original que se convierta en un proyecto empresarial viable". "Intentamos darles confianza para que descubran el emprendedor que llevan dentro", añade Portaceli.
Por su parte, Germán López Madrid, presidente de CEIM, recordó que es fundamental fomentar el espíritu emprendedor desde la escuela primaria. A su vez, afirmó que ser empresario "no es fácil", requiere "tenacidad e ilusión y aprender de los errores, en estos proyectos se ve la capacidad de emprendimiento y de trabajo en equipo". Valoración positiva del comité de expertosLa evaluación de los proyectos presentados ha corrido a cargo de un comité de expertos integrado por Esther Clemente, Manager Development and Compensation para España de Endesa, Andrés Gómez, profesor de Márketing y Relaciones Internacionales en ESIC y Universidad Nebrija y CEO de Global Leading y Alejandro Alonso Uría, director general IVC International Venture Consultants. En representación del comité de expertos, Esther Clemente de Endesa destacó la "sensibilidad de los participantes con los temas sociales, medioambientales y el compromiso con nuestros mayores".
Asimismo alabó la "gran capacidad para usar las nuevas tecnologías y ponerlas al servicio de estos problemas". Beneficiar a la sociedad. En unos días se darán a conocer las menciones de Joinlab: proyecto más innovador, más viable, más responsable socialmente y mejor presentación. Durante esta edición se ha ampliado una sede del Programa de Enriquecimiento Educativo con lo que se han alcanzado la cifra de 2000 alumnos beneficiarios de Joinlab. JoinLab es un modelo de actividad ya consolidado después de cinco años que pretende llevar a las aulas la metodología 'lean-canvas' de desarrollo de proyectos innovadores. De esta forma, los alumnos pueden aprender cuáles son los pasos necesarios para convertir en realidad una idea novedosa que pueda beneficiar a la sociedad.
Los 12 proyectos participantes por orden de intervención son:
- Dronix XD: dron que limpia la contaminación
- EcoLearn: educación ecológica y ahorro energético
- Eco Light: farolas con energía renovable
- Madtree: árbol modificado genéticamente para reducir la contaminación
- Brown: cacabuster, dron que recoge cacas de perro
- Techno Factory: dogpany, robot para mascotas
- Tech Nature: clever bin, contenedor inteligente
- Moido: Skyglasses, chips adheridos a las gafas para ayudar a los mayores
- Audian: acompañante virtual que da conversación
- Tree Life: árbol artificial anti-incendios
- Eco-Solutions: Eco-adapter, solución a la contaminación.
- Pet Voyage: gestión de viajes para mascotas.