Ecoaula

Mavi Mestre da un giro a la historia y se convierte en la primera rectora de la Universitat de València

  • Ya son cinco las universidades españolas lideradas por una mujer.
La catedrática Mavi Mestre (Oliva, 1956).

Mavi Mestre hace historia en la Universitat de València al haberse alzado con la victoria por 6 puntos a Vicent Martínez. Se convierte en la primera mujer rectora en los más de 500 años de existencia de la Universitat. Ninguna universidad pública de la Comunitat ha estado dirigida por una mujer y, en la actualidad, solo cuatro de las 50 universidades públicas que forman el sistema español están lideradas por mujeres: Universidad de Granada, Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad del País Vasco y la Universidad de Huelva.

Recibida con aplausos en el salón de actos, la nueva rectora consiguió el 52,98% de los votos ponderados frente al 47,02% que consiguió su contrincante. Mestre ya había sido la ganadora de la primera vuelta y, a pesar de que la diferencia la marcaron seis puntos, en la segunda Martínez solo pudo remontarle menos de medio punto. En 40 años de elecciones nunca el candidato ganador en la primera ronda ha perdido en segunda vuelta y esta fue la quinta vez que se necesitó una vuelta más. En comparación con otras elecciones, estuvo muy reñida, ya que por ejemplo en 2014 Morcillo ganó a Martínez por 19 puntos de diferencia y en 2010 superó a García Benau por más de 14 puntos.

Conforme el conteo iba avanzando el puesto no estaba decidido. Con el 79% del escrutinio, Vicent superaba a Mestre por más de tres puntos. A medida que iba avanzando los resultados se igualaban: con el 86% escrutado las diferencias eran de una décima. Se acercaba el fin y con él dos mesas electorales muy favorables a la catedrática, Psicología y Medicina. Finalmente, la victoria fue suya. Mestre ganó en los dos colegios que conforman al Personal Docente e Investigador (PDI), que obtuvo el 22,3% frente al 17,6% de Martínez. Entre el estudiantado, cuya ponderación es del 25%, Mestre cosechó un 11,5% de apoyo frente al 9,1 de Vicent.

En el ámbito académico esta rectoras es conocida por su defensa y fomento en el acceso de la mujer a cargos de responsabilidad sin renunciar a la conciliación de la vida profesional y familiar. En su proyecto, se compromete a luchar por el cambio y el progreso con el objetivo general de mejorar la calidad del servicio público que ofrece dicha universidad. Su equipo se centrará en tres aspectos fundamentales, por una parte, en la mejora de las condiciones de la comunidad universitaria, en proteger y fomentar los valores de la institución pública y avanzar en el reconocimiento como referente social en igualdad, integración, sostenibilidad, etc.

La docencia goza de un papel protagonista en su nuevo plan, junto con la investigación y la difusión de la cultura. Se proponen conseguir que el alumnado sea el sujeto prioritario y activo del aprendizaje y la formación e impulsan una oferta armonizada e interrelacionada de los estudios de Grado y Máster además de una estrategia para los estudios de Doctorado. Otra de las medidas destacables es establecer una oferta de formación orientada a favorecer la empleabilidad y el desarrollo profesional.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments