Ecoaula

"Wood Works", la exposición de trabajos de alumnos de Arquitectura de IE University llega a Segovia

  • Los experimentos se desarrollaron en elementos arquitectónicos.

El edificio Cultural de la Casa de la Moneda de Segovia, sede del Centro de Creatividad de IE University, alberga la exposición "Wood Works", fruto de la colaboración entre la IE School of Architecture and Design, la American Hardwood Export Council (AHEC) y la Concejalía de Patrimonio y Turismo del Ayuntamiento de Segovia.

La muestra, que se podrá contemplar hasta el 13 de abril, exhibe los trabajos realizados por un grupo de alumnos de tercer año de Arquitectura, que proponen, a través de la utilización de la madera como material principal, un nuevo punto de información turística en la entrada principal del Alcázar en Segovia.

La exposición ha sido coordinada por los profesores de IE University Romina Canna y Matan Mayer, según informa la institución a través de un comunicado remitido a Europa Press.

De acuerdo con los organizadores, actualmente la madera está resurgiendo como material favorito para los profesionales de la construcción y los investigadores. Sin embargo, aunque muchos nuevos proyectos utilizan la estética y las propiedades medioambientales de la madera, un material vivo, muy pocos exploran las capacidades inherentes a su heterogeneidad.

Las variaciones en la dirección de la veta, la densidad y la geometría garantizan que no haya dos piezas de madera aserrada idénticas en apariencia, ni en comportamiento. En este sentido, el taller de arquitectura de tercer año de la Escuela de Arquitectura y Diseño de IE University propuso como objetivo integrar estos conocimientos en el proceso de diseño desde su fase conceptual.

"El estudio examinó el comportamiento único de la madera para proyectar un nuevo punto de información turística en la entrada principal del Alcázar en Segovia", afirman Romina Canna y Matan Mayer.

Los estudiantes comenzaron el semestre con una investigación sobre aspectos clave de la ciencia de la madera y la fabricación, desarrollando un manual interno de investigación al que siguió la realización de experimentos que tenían la intención de visualizar los hallazgos y explorar más a fondo la naturaleza del material.

Los experimentos seleccionados se desarrollaron conceptualmente en elementos arquitectónicos. Por último, se estudiaron las relaciones entre estos elementos para desarrollar una estrategia de organización para un sistema más grande, lo que resultó en una propuesta completa para una pequeña estructura en los terrenos del Alcázar, concluye el comunicado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky