Ecoaula

La huelga de interinos docentes en Andalucía provoca el retraso de las evaluaciones en los colegios, según sindicatos

La segunda jornada de la huelga convocada por los sindicatos CGT y Ustea del 12 al 23 de marzo entre el profesorado interino andaluz por la situación del mismo y reclamando un plan de estabilidad para este sector está provocando que "muchísimos" centros se estén viendo obligados a posponer sus evaluaciones.

Así lo ha indicado a Europa Press la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CGT Andalucía, Laura Tirado, que añade que esta situación, unida a la participación de miles de personas en la manifestación convocada este lunes por las calles de Sevilla, propicia que los objetivos marcados a la hora de organizar el paro "se están consiguiendo".

"Muchas familias verán como las notas no llegan antes de Semana Santa", ha especificado Tirado, que ha recordado que hay centros en los que los interinos van a hacer los 15 días efectivos de huelga, siendo así que en centros localizados en comarcas como el Campo de Gibraltar las evaluaciones "se bloquean".

En la primera jornada, según el sindicato, la marcha supuso una respuesta "contundente" contra las intenciones de Junta y Gobierno central de dejar "fuera" a este colectivo. Así, expusieron que ha habido centros en los que se había paralizado la actividad docente, siendo ello especialmente notorio en aquellos lugares donde el número de interinos es mayor.

"Existe una gran sensibilización de que con la estabilidad del profesorado se consigue una mejor calidad de la enseñanza y que la lucha es el único camino para conseguirla", sostiene CGT, que apuntaba al seguimiento del paro por parte de más del 50 por ciento del profesorado interino andaluz.

De su lado, Ustea indicaba que el profesorado andaluz -pues muchos funcionarios asistieron a la protesta, según confirman- ha reaccionado "de forma contundente en contra de la precarización y de la amenaza de despido que pende sobre las cabezas de miles de nosotros".

De esta forma, el responsable de Acción Sindical de Ustea, Pedro del Pozo, exponía a Europa Press que la lucha se centra en conseguir que la Junta "atienda a una lógica y justa demanda y exigencia de un plan de estabilidad, como hemos exigido hasta en tres ocasiones en sectorial, con el objetivo final de la consolidación laboral de todo profesor interino en fraude de ley". El próximo viernes 16, añade, volverán las concentraciones, esta vez en las ocho capitales andaluzas.

Solicitan, según se recuerda, un acuerdo de estabilidad para el profesorado interino que debe estar garantizado independientemente de la celebración de oposiciones "que nunca deben legitimar el intercambio de unas personas trabajadoras por otras", la equiparación en derechos laborales del profesorado interino y funcionario en Andalucía; la readmisión del colectivo que en 2017 fue excluido de las bolsas de interinidad de Primaria y Conservatorio tras el pasado proceso selectivo; y que la Consejería de Educación pida al Ministerio una modificación en el sistema de acceso por la que el profesorado interino acceda por un concurso de méritos que priorice el tiempo de servicio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky