Ecoaula

Flexibilidad, orientación práctica y bilingüismo: el sistema universitario americano se afianza en España

  • Schiller International University, universidad americana con campus en Madrid.

El modelo universitario americano continúa creciendo en España. En un contexto donde el 92 % de los empleadores admiten exigir aptitudes y conocimientos internacionales a sus futuros trabajadores1, la flexibilidad y practicidad del modelo educativo estadounidense, seguido de la diversidad cultural dentro de sus aulas y la educación polilingüe son las características más destacadas entre los estudiantes españoles de Schiller International University (SIU), universidad americana con campus en Madrid que ha registrado un incremento del 11 % en matriculaciones de estudiantes españoles en el último año. Con el fin de acercar las características de este sistema a los futuros universitarios, SIU estará presente en el Salón International del Estudiante y de la Oferta Educativa Aula 2018 de IFEMA del 28 de febrero y 4 de marzo.

La capacidad para diseñar el propio plan de estudios y la orientación al ámbito laboral del modelo americano son las características más valoradas por parte de los estudiantes de SIU. Algo que subraya el presidente de la institución, Manuel Alonso: "El entorno profesional demanda cada vez perfiles más personalizados y diferenciales. Por eso, SIU no se rige por los tradicionales semestres académicos, sino que, gracias a nuestro "Sistema Mensual" intensivo, cada alumno decide las asignaturas que quiere cursar y el ritmo de estudio. Así, aseguramos el desarrollo máximo del potencial de cada alumno de manera casi individualizada; algo que tiene una gran importa en su salto al mercado de trabajo.

Una cuestión que se complementa con las sólidas exigencias que impone la propia legislación académica estadounidense con respecto a la incorporación de sus estudiantes al ámbito laboral: la normativa actual obliga a cualquier institución con sistema americano a introducir al menos al 70 % de sus graduados en el mercado en un plazo máximo de seis meses tras la finalización de sus estudios. Para multiplicar las posibilidades de lograr un empleo, SIU mantiene un acuerdo con la Universidad de Roehampton (Inglaterra) por el cual los alumnos obtienen una doble titulación americana y británica, válida en Estados Unidos, cualquiera de los 45 países del espacio de Bolonia y de la Commonwealth.

El último estudio de la OCDE sobre las habilidades más demandadas por los empleadores apunta a una deficiencia de las conocidas soft skills o habilidades sociales (adaptabilidad al entorno, relación con personas de otras procedencias, etc.). Una situación que SIU aborda fomentando la diversidad fuera y dentro de las aulas. Así, la universidad permite que cualquier estudiante pueda rotar de campus cuatrimestralmente y continuar sus estudios sin coste adicional en cualquiera de sus sedes en Alemania, Francia o Estados Unidos.

En este contexto, el aumento de la autoconfianza, una mayor sensación de independencia en la toma de decisiones y la mejora de las habilidades comunicativas son las aptitudes más destacadas por los estudiantes de la institución que han aprovechado su experiencia internacional en los últimos meses. Además de las habilidades interpersonales, la posibilidad de desarrollar prácticas en el extranjero y de vencer las barreras idiomáticas han sido los otros dos aspectos más destacados por los alumnos.

Solo en el campus de Madrid, uno de cada cuatro alumnos matriculados ha estudiado en alguno de los campus de SIU en el extranjero. "La experiencia de la internacionalidad permite a los estudiantes desarrollar aptitudes y capacidades que los preparan para moverse en un mundo global. Nuestra universidad alberga alumnos de más de 100 nacionalidades distintas, 30 de ellas, presentes en el campus de Madrid", señala Alonso.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky