
El Grupo Popular en el Congreso ha puesto sobre la mesa de la Subcomisión para el Pacto Social y Político por la Educación un suelo de financiación de 5.000 millones de euros hasta 2025 -unos 700 millones al año- para el sistema educativo no universitario, que se sumaría al coste de cada una de las medidas con correspondiente memoria económica que se acuerden en este marco de negociación.
"Esta cantidad supera a toda la serie histórica de los últimos años", ha afirmado la portavoz 'popular' de Educación en esta Cámara, Sandra Moneo, que ha puntualizado que estos 5.000 millones "no es la financiación del pacto, sino un punto de partida". El PSOE y Unidos Podemos-En Comù-En Marea consideran que esta cantidad es "claramente insuficiente".
Asimismo, ha puesto como condición, que las comunidades autónomas se tienen que comprometer a que, como mínimo, un tercio de la financiación autonómica que recibe del Estado sea de carácter finalista para educación, pues son ellas las que financian el 95% del sistema -el 5% restante proviene del Estado-.
Según Moneo, el PP era partidario de cuantificar cada una de las medidas que se acordaran en esta Subcomisión para hacer una cuantificación global de lo que necesita el sistema educativo, pero ha señalado que con este suelo de 5.000 euros se "facilita el acuerdo" con otras fuerzas políticas que exigían una cantidad para empezar a hablar.