Ecoaula

El número de españoles que estudió idiomas en Canadá aumentó un 50% el año pasado

  • Tienen dos ecosistemas emprendedores entre los 20 mejores del mundo.

El número de estudiantes españoles que viajaron a Canadá en 2017 para hacer inmersiones lingüísticas (viajes de entre uno y dos meses) aumentó un 50% respecto al año anterior. Por otro lado, las estancias que requieren un permiso de estudio (más de seis meses en el país), aumentaron un 30%, con lo que Canadá se sitúa como el cuarto país en recepción de españoles que estudian idiomas en el extranjero.

Este crecimiento consolida a Canadá como uno de los destinos preferidos por los españoles para aprender idiomas en estancias cortas, ya que el 15% de los estudiantes optó por este país en 2017. De hecho, y por segundo año consecutivo, se igualó el número de estudiantes con Estados Unidos, por detrás de Gran Bretaña (34%) e Irlanda (27%). En cuanto al número de estudiantes de todo el mundo que viajó a Canadá en 2016, se registró un aumento del 20% hasta las 412.410 personas. En parte, este aumento es el resultado de la política canadiense de los últimos 30 años, que han hecho que el país fuera el más atractivo para los estudiantes de secundaria, según el Barómetro del ICEF de 2016.

La embajada de Canadá asistirá a la feria Aula en IFEMA (28 feb-4 mar) para presentar su oferta educativa a los estudiantes españoles, a todos los niveles. Canadá se ha posicionado en los últimos años como un destino muy atractivo para los estudiantes extranjeros gracias a la excelencia de su sistema educativo a un precio competitivo en un entorno seguro, multicultural y bilingüe.

El atractivo de Canadá como país receptor de estudiantes de todo el mundo se debe a la calidad de su sistema educativo durante los años escolares. En concreto, los estudiantes canadienses se encuentran en las tres primeras posiciones de lectura, Matemáticas y Ciencias según la OCDE.

El hecho de que exista un ratio de 12 alumnos por profesor, hace que la educación canadiense sea mucho más personalizada que en la mayoría de países del mundo. Asimismo, las competencias educativas son independientes entre las provincias del país, lo que hace que el sistema sea más competitivo, fomentando unos mayores estándares de excelencia.

Canadá tiene un paro inferior al 6% debido, en gran parte, al foco en la empleabilidad de su sistema educativo basado en el sistema de "Colleges". Con más de 8.000 cursos orientados a formar a los profesionales que más demanda el mercado, el 95% consigue trabajo después de sus estudios.

Estas instituciones de formación trabajan conjuntamente con las empresas para ofrecer los programas con más salidas laborales, y no una variedad de cursos teóricos que no demanda el mercado laboral.

Esta variedad facilita que cada persona encuentre la especialidad que más se adapte a sus capacidades o intereses, lo que hace más fácil la incorporación al mercado laboral.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments