Ecoaula

Las becas Manuel de Oya investigarán sobre las propiedades antioxidantes de la cerveza

  • Otorgan 36.000 euros que se destinan cada año a jóvenes investigadores

Dos nuevas adjudicatarias de las Becas Manuel de Oya, Natalia Soldevila y Mar Quesada, investigarán sobre el posible efecto antioxidante de la cerveza y el papel de ésta en la microbiota intestinal. Natalia, de la Universidad Pompeu Fabra, llevará a cabo su investigación en colaboración con la Fundació Institut del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM). Mar Quesada, por su parte, de la Universidad de Málaga trabajará conjuntamente con el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). Las dos beneficiarias de dicha beca tendrán una dotación para la realización del trabajo de 18.000€ cada una.

Natalia Soldevila será dirigida por Rafael de la Torre Fornell, de la Fundació Institut del Mar d'Investigacions Mèdiques (IMIM), quien estudiará sobre la "Formación de hidroxitirosol e ingesta de cerveza: implicaciones para la salud humana". Esta investigación analiza el efecto antioxidante del hidroxitirosol, un polifenol que se encuentra principalmente en el aceite de oliva y que está presente también en la cerveza. "Esta función antioxidante también podría verse asociada a una mejor función cardiovascular y cognitiva gracias a las moléculas antioxidantes que protegen a las células sanas de los daños que puedan producir las grasas", afirma la joven investigadora.

Por su parte, Mar Quesada, bajo la dirección de la Prof. Isabel Moreno Indias, del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA), abordará el estudio "Definiendo el papel de la microbiota intestinal en los beneficios para la salud reportados por el consumo de cerveza", cuyo objetivo principal es analizar la posible capacidad moduladora de la cerveza sobre la flora intestinal, atendiendo al contenido alcohólico y a la cantidad de polifenoles presentes en esta bebida, entre otros. Por tanto, según comenta la galardonada, "los polifenoles contenidos en la cerveza podrían ayudar a modular la generación de la microbiota intestinal a través de la inhibición de bacterias patógenas y por la estimulación de una microbiota beneficiosa".

Tras 18 años de apoyo al sector científico, las Becas Manuel de la Oya siguen creciendo y otorgan 36.000 euros para contribuir con el trabajo y el desarrollo de jóvenes españoles con la investigación. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de reconocidos profesionales en el campo de la investigación, la nutrición y la salud, que forman parte del Comité Científico del Centro de Información Cerveza y Salud, encargado de evaluar y seleccionar a los candidatos. El objetivo es fomentar el estudio en torno al consumo de cerveza y su relación con los diferentes aspectos de la salud humana siempre y cuando no hayan sido realizados ni difundidos con anterioridad en España.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky