
Podríamos definir a AULA como el mayor encuentro de estudiantes -colegios, formación profesional, universidades- donde confluyen todas las preguntas y respuestas del mundo educativo español. Preguntas tan importantes como qué Grado me gustaría estudiar y respuestas ajustadas a los criterios y propuestas de cada centro universitario.
Sin embargo, AULA no solo es eso, sino que es una puesta de largo de todas las universidades. Dicho de otro modo, es la presentación "oficial" en la que se revelan las novedades más importantes, en tiempo real y en contacto directo con el futuro alumno. Estar presente en este encuentro te da la opción de mostrar con garantías lo que eres y lo que ofreces, teniendo en cuenta que el mercado de la educación es cada vez más competitivo e innovador.
Por ello, para la Universidad CEU San Pablo es una cita ineludible, de muchos meses de trabajo previo y en el que están implicados más de 100 profesores y en torno a 50 alumnos, estos últimos colaborando mediante la narración de sus propias experiencias a los que serán sus futuros compañeros de Facultad. Además, este contacto directo de potenciales alumnos con el CEU nos permite apasionarle con todo el potencial de nuestra Institución, con esa impronta especial que el CEU aporta a la sociedad y que permite a las empresas seleccionar a nuestros estudiantes con las garantías de un perfil moderno, internacional, exigente y con unos principios basados en el Humanismo cristiano.
Este salón internacional del estudiante y de la oferta educativa también permite, anualmente, obtener información relevante de las personas que se acercan y preguntan por el CEU, conociendo con mayor profundidad dónde tienen el foco de interés nuestros jóvenes. Por si fuera poco, AULA nos ayuda a contactar o retomar contactos con directores, orientadores, profesores de numerosos colegios y ver con ellos posibles modos de colaboración, conocer lo que hacen otros centros, sus novedades, etc.
Y no nos olvidemos de la importancia que tiene que acudan los padres acompañando a sus hijos en la elección de sus estudios. Este hecho resulta clave, en muchas ocasiones, para tomar esa decisión final del estudiante.
Si tuviéramos que ponerle un "pero" a AULA, este sería el poco tiempo del que disponemos para conversar en profundidad con el potencial alumno. Por la multitudinaria afluencia que suele producirse, el contacto con los jóvenes se desarrolla de un modo rápido y directo, lo que nos obliga a ser muy ágiles en la respuesta y muy eficientes en la comunicación personal a la hora de transmitirle la información.
En realidad, el verdadero trabajo de AULA comienza una vez que la feria cierra sus puertas. En ese momento, las estrategias de seguimiento se van implantando con la mayor rapidez posible, manteniendo el contacto con el potencial alumno de una forma cercana y sutil, sin saturarle con información adicional. Aquí reside la gran fuerza que posee AULA: ese seguimiento posterior que, por otro lado, es la fase más compleja de llevar a cabo.
En AULA estará el CEU y en AULA seguiremos estando con propuestas innovadoras, internacionales y atractivas para el alumno, muy conectados con el mundo profesional y dispuestos a seguir mejorando para que el CEU continúe siendo un referente en el panorama de la educación en España.
Elaborado por Javier Ilardia Onaindía, Responsable del servicio de Promoción Universitaria de la Universidad CEU San Pablo.