Ecoaula

La transformación en el sector de la educación

  • La escuela de negocios se transforma y cobra mucha importancia.

En un mundo en constaste cambio asistimos a la transformación de los modelos de negocio en múltiples sectores (alojamiento, transporte, seguros, banca, automoción..) Y el sector de la educación no iba a ser menos.

Hace dos años en ESEUNE Business School comenzamos a trabajar en el diseño de la escuela de negocios de la próxima década y, más allá de cuestiones relacionadas con los contenidos (inteligencia artificial, big data, blockchain, marketing digital, industria 4.0) y las metodologías, profundizamos también en uno de los elementos clave de un modelo de negocio: la monetización.

Desde que los primeros programas MBA comenzaran a impartirse en Estados Unidos a principios del siglo pasado, los principales ingresos de un programa académico se han originado en las "matrículas" que abonan los alumnos. Hoy en el día en el cual, una persona que desea estudiar un Master, paga sus tasas académicas en el día 1 (al inicio del programa); se forma a lo largo de un período de uno o dos años; regresa al mercado laboral, mejora su empleabilidad y remuneración; y unos años después (según cada caso), amortiza su inversión. ¿Cinco años desde que realizó el pago de su matrícula? ¿Es justo este modelo con un retorno tan a largo plazo?

En paralelo a esa reflexión, en el desarrollo de metodologías cada vez más prácticas y orientadas a los requisitos que exige una empresa para las personas que van a ocupar puestos de responsabilidad directiva, pusimos hace años en marcha un método denominado MBAction! en el cual el aprendizaje viene de la práctica real; el alumno desarrolla un proyecto a medida de una empresa (como por ejemplo, la puesta en marcha de una spin off). El trabajo de los alumnos resultaba de tal valor para las empresas, que paulatinamente hemos ido consiguiendo que éstas participen en un porcentaje cada vez mayor en el pago de las tasas académicas del alumno, en forma de becas: del 40%...50%...70%.

La energía que genera el alumno en su proceso de aprendizaje se transforma en valor para la empresa. En el nuevo modelo que pondremos en marcha en el curso 19-20, ninguno de los alumnos del MBA realizará pago alguno de las tasas académicas. El 100% será aportado por las empresas (y startups) que generarán valor desde el primer día del Master, gracias al trabajo de los alumnos (con el apoyo de sus facilitadores y mentores).

La escuela de negocios se transforma y pasa a ser un punto de encuentro entre las ideas y el talento orientados a la generación de valor, con sinergias para todos los agentes que forman parte del ecosistema.

Elaborado por Enrique de la Rica, Director de ESEUNE Business School.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky