Ecoaula

Ferias de educación: una oportunidad que todo centro de enseñanza debe aprovechar

  • Se trata de un escaparate donde exponer las novedades de las escuelas.

Para un centro dedicado a la enseñanza, es imprescindible tener fijada en su agenda una participación anual en las ferias de educación. Sin duda, eventos de este tipo constituyen una verdadera oportunidad para dar a conocer al público objetivo, los futuros alumnos y sus padres, toda la información relevante sobre la oferta formativa de una escuela.

Se trata de un enorme escaparate donde exponer, de una forma efectiva y extensa, todos los cursos, los programas, las actividades y las últimas novedades que se proponen desde las escuelas. Además, las ferias educativas son el lugar adecuado para comunicar y hacer visibles los valores y la filosofía de una institución, que son factores determinantes para la elección de un intangible tan importante como la educación y el futuro profesional de las nuevas generaciones. Y estos valores se transmiten, sobre todo, mediante la calidad del trato y la atención al público, el mismo cuidado que se encontrará en las aulas de los centros de la mano del cuerpo docente y de todo el equipo de la escuela.

En el IED Madrid, sabemos que el contacto directo con profesionales competentes es la manera más eficaz para informar adecuadamente.

Es importante saber ayudar a visualizar los sueños y las expectativas de cada uno, explicando recorridos formativos que son ricos en experiencias como seminarios, workshops, viajes, clases magistrales, proyectos y colaboraciones con empresas, asesoramiento académico personalizado tanto en la fase de estudio como en el momento de la orientación profesional.

Dedicar el tiempo necesario a la información detallada es seguramente una tarea difícil debido al gran flujo de participantes que, acompañados de los orientadores, docentes o padres, acuden con entusiasmo y también con una cierta prisa en búsqueda de datos sobre cursos y escuelas, y no hay que negarlo, muchas veces son los gadgets que se regalan junto a los folletos informativos los verdaderos motivos de tanto interés.

Hay, sin duda alguna, un gran reto al que todos los centros educativos debemos enfrentarnos: transmitir una información que se retenga más allá del interés que genere el regalo de turno.

Por ello es importante cuidar también los demás aspectos que refuercen con coherencia el mensaje que la escuela quiere transmitir a los participantes de la feria: la imagen y el concepto que rige el diseño del estand.

Este año, en el IED Madrid, hemos querido apostar por un espacio transparente, minimalista y luminoso, abriendo la puerta al diseño del futuro: más permeable, accesible e inclusivo, adaptado a las nuevas tecnologías y al mundo de los negocios y de las empresas.

Dar con la tecla de un estand llamativo que sorprenda y que invite a acercarse significa que, con mucha probabilidad, se atenderá a un gran volumen de interesados cuyos contactos se deberán seguir posteriormente a la feria, fomentando también la visita a nuestros centros.

Cada año se tratan entre 7.000 y 10.000 contactos: son números muy elevados que suelen dar una conversión del 0,002%. A primera vista puede ser un dato poco

relevante, pero en realidad a estos números hay que sumar un importante efecto de posicionamiento de marca que, a medio plazo, puede generar interés acerca de la institución y de la oferta formativa que allí se imparte. Además, es necesario hacer un seguimiento sistemático tras la feria, filtrando y seleccionando cada contacto, comprobando si hay una clara voluntad en elegir una carrera o un curso en nuestro centro.

Así nos comprometemos en acompañar a los alumnos interesados hacia una educación que responde a los nuevos escenarios laborales, con un equipo preparado a informar sobre qué significa hoy formarse en diseño en un centro de prestigio que desde hace más de cinco décadas se dedica a la enseñanza y a la difusión de la cultura del diseño.

Elaborado por Dario Assante, Director IED Madrid

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky