
Pfizer ha aumentado la dotación económica de los ganadores del programa ASPIRE 2018, que adjudica becas a investigadores cuyo trabajo promueva el conocimiento de la quinasa Janus (JAK) y su aplicación en el tratamiento de la artritis reumatoide (AR), la artritis psoriásica (APs) y la colitis ulcerosa (CU).
"Nuestro compromiso con la innovación que incremente los beneficios de la inhibición de vía JAK para los pacientes nos impulsa a seguir reafirmando año tras año nuestro apoyo a la investigación clínica", ha afirmado la directora médica de la Unidad de Inflamación e Inmunología de la entidad, Susana Gómez.
Esto permitirá a los equipos galardonados llevar a cabo investigaciones de "más envergadura y proporcionar así una mejor comprensión" de cada enfermedad, argumentan desde la entidad.
De esta manera, se destinarán becas de hasta 2 millones de euros para propuestas de estudios clínicos multinacionales en AR, y en el caso de APs y CU, se concederán becas de hasta 200.000 euros para propuestas clínicas, y hasta 80.000 euros para investigaciones traslacionales en APs.
Por otro lado, una vez concluya el plazo para la presentación de candidaturas el 23 de marzo, un comité independiente de médicos europeos expertos en el campo de las enfermedades inflamatorias revisará las propuestas.
Las propuestas seleccionadas serán aquellas que describan el valor clínico de la investigación y lo que se espera que aporte a la vida de los pacientes, se anunciarán en julio de 2018.