Ecoaula

Tokio School apuesta por acercar la ciencia y la tecnología a los niños de educación secundaria

  • La iniciativa permite a los centros de educación secundaria lanzar al espacio el dummy de un hámster.

HANA es un programa educativo que acerca la ciencia y la tecnología de manera divertida a los niños de cualquier centro de educación secundaria de Galicia a través del desarrollo de una misión espacial real. Para ello, los alumnos lanzarán el dummy de un hámster al espacio con la ayuda de un globo meteorológico y una sonda realizada por ellos mismos. Su misión será recuperarlo con vida, por lo que analizarán y trabajarán en detalle cada fase del proyecto.

El objetivo de esta iniciativa, que se ha presentado esta mañana durante la celebración de la octava LaconNetwork, es promover desde edades tempranas el talento humano en áreas necesarias para la generación de conocimiento, como son las nuevas tecnologías y la investigación científica. "Es una oportunidad muy buena para que los niños trabajen en un ámbito que hasta hace pocos años estaba reservado para unos privilegiados y que no se incluye en los programas formativos tradicionales", afirma Claudio Freijeiro, responsable de formación en Tokio School.

Además, tal y como afirmó Frankie Gómez, responsable de HANA, durante el acto de presentación, el proyecto surge con un carácter "transgeneracional para que en unos años los alumnos que hayan comenzado con esta experiencia puedan mentorizar a otros niños y que éstos jueguen a superar los retos de las misiones anteriores".

De una forma dinámica, divertida y aplicada a la realidad, el proyecto HANA busca que los alumnos conozcan el impacto y oportunidades que presenta la tecnología en la actualidad. Durante el desarrollo de las diversas fases de la misión espacial, aprenderán aspectos sobre inteligencia artificial, robótica, programación o hasta incluso big data.

El proyecto despierta también en los alumnos de secundaria curiosidad por los nuevos itinerarios formativos que cada vez tienen mayor presencia en la sociedad. "La investigación científica y las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados –apunta Andrea Magán, directora de proyectos en Tokio School- y es necesario que los niños sean conscientes, porque de ellos dependerá el futuro".

El desarrollo de este programa educativo busca generar competencias en los jóvenes, generar las habilidades de la era digital y fomentar una vocación por profesiones relacionadas con ciencia y tecnología. "Tokio School ha querido ser patrono de esta iniciativa precisamente por eso. HANA apunta al talento humano que requiere la sociedad del conocimiento desde su base", explica Andrea Magán.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky