Ecoaula

Los alumnos que estudian idiomas en el extranjero sacan hasta 4 puntos más que quienes lo hacen en España

  • El 85% de los alumnos que estudia fuera aprueba los exámenes oficiales.

Los alumnos que estudian idiomas en el extranjero obtienen de media entre 3.5 y 4 puntos más en los exámenes oficiales que quienes no han realizado inmersiones lingüísticas, según se desprende del Primer informe de la Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero, Aseproce, Inmersión lingüística y aprendizaje de idiomas.

De hecho, el 85% de las personas que cursa idiomas en el extranjero aprueba los exámenes oficiales, frente al 68% de los que lo hacen en academias u otro tipo de centros lingüísticos en el país de residencia, según el estudio.

El estudio Inmersión lingüística y aprendizaje de idiomas, que se presentará los próximos días 3 y 4 de febrero en el Salón de los Idiomas, en el hotel The Westin Palace de Madrid, se ha desarrollado para impulsar la educación lingüística de máxima calidad y mostrar sus beneficios para los estudiantes. En esta edición, Canadá será el país invitado como destino para los cursos en el extranjero.

"El aprendizaje de un idioma no sólo depende de los estudios académicos. Es algo mucho más complejo, donde intervienen muchos factores como la convivencia con otras culturas y el desenvolverse en situaciones cotidianas. De esta manera se desarrolla el idioma mucho más que en una clase de inglés normal", destaca Óscar Porras, presidente de Aseproce.

La inmersión lingüística es una experiencia en la que los estudiantes se alojan en familias anfitrionas, lo que favorece de manera exponencial su aprendizaje. "Aprender otra lengua no es solo adquirir un nuevo vocabulario para decir nuevas palabras, sino aprender otra manera de pensar sobre las cosas. Cuando se es competente en más de una lengua, nuestra mente se abre a nuevas culturas y tradiciones, lo que hace que ya no volvamos a pensar de la misma manera porque nuestros valores, pensamientos e ideas han cambiado", afirma Óscar Porras.

Como se desprende del informe, la inmersión lingüística ha supuesto una innovación y un cambio en los procesos de enseñanza de lenguas extranjeras. En este sentido, los alumnos que cursaron un programa en el extranjero de 3 semanas de duración con una carga lectiva de 15 horas semanales (45 horas en total), obtenían tras su estancia un aumento considerable de su nivel de inglés, el equivalente a 100 horas de enseñanza en una academia.

Para realizar el estudio, se pidió a los estudiantes de la muestra que valoraran su nivel de motivación por el idioma que aprendían y que la puntuasen en una escala del 0 al 10 (siendo 0 nula motivación y 10 máxima motivación). Así, las puntuaciones de los alumnos que habían viajado al extranjero eran entre 4 y 5 puntos por encima que las de sus compañeros que no habían vivido una inmersión lingüística.

Los alumnos destacaban especialmente en las áreas de listening y speaking que, con solo tres semanas de estancia, obtenían resultados igual o mejores que los de sus compañeros que habían realizado un curso académico en España.

La Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (ASEPROCE) ha realizado el estudio sirviéndose de una muestra de alumnos de entre 12 y 16 años de edad, de colegios públicos, concertados y privados, para evaluarlos en las áreas que establece el Marco de Referencia Europeo.

Todos los alumnos participantes acudían regularmente a una academia de inglés entre 2 y 3 horas por semana, lo que suponía un computo total de entre 72 y 100 horas presenciales de clases de inglés. Además, la mitad de los estudiantes habían realizado un curso de inglés en el extranjero de al menos 3 semanas de duración el último verano.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky