Los titulados universitarios siguen siendo los candidatos más demandados por las empresas en sus ofertas de empleo. En el último año, Administración y dirección de empresas, las Ingenierías de Informática e Industrial, y Comercio y Marketing han sido las titulaciones más demandadas por las organizaciones en nuestro país.
A lo largo de esta semana arranca la convocatoria extraordinaria a las pruebas de acceso a la Universidad para miles de estudiantes en nuestro país. Un examen que les dará la oportunidad de decidir qué titulación estudiar en los próximos años.
Esta es una decisión que no siempre es sencilla pues muchos son los factores que pueden influir en ella: vocación, salidas profesionales, perspectivas de futuro… En el primer año de la Evaluación para el acceso a la Universidad (EvAU), muchos son los jóvenes que optan al estudio de un grado para mejorar su empleabilidad.
Tener toda la información disponible sobre la empleabilidad que puede tener una u otra titulación es una buena ayuda a la hora de tomar esta decisión. Es por ello que Infoempleo, portal de empleo de referencia en España, y Spring Professional, la firma del grupo Adecco especializada en consultoría de selección para mandos intermedios y directivos, ofrecen un análisis de las titulaciones con mayores salidas profesionales, que se engloba dentro del Informe Infoempleo Adecco 2016: Oferta y demanda de empleo en España, que se presentará en octubre en Madrid.
Además, si de contratación indefinida se habla, Ingeniería Informática, Derecho y Administración de Empresas son las tres carreras en las que más contratos indefinidos se firman entre los recién titulados, según datos del Instituto Nacional de Estadística. En concreto, el empleo fijo en el cuarto año tras la graduación en estas carreras es del 72%, del 70% y del 67,1%, respectivamente.
La Comunidad de Madrid, Cataluña y País Vasco emiten 1 de cada 2 ofertas destinadas a titulados universitarios manifestando así la gran concentración territorial de estas vacantes.
Aunque es el sector de la Enseñanza quien más ofertas para titulados universitarios publica (10,25%), en segundo lugar y doblando su porcentaje con respecto al año pasado se ha posicionado el de Internet (8,08%) que ha dejado en tercer lugar al sector de la Consultoría general (6,85%).