Más de 3.500 amantes de la caligrafía se han animado a inscribirse en la 2ª edición de "Con buena letra", el concurso organizado por RUBIO que trataba de descubrir, por segundo año consecutivo, la mejor letra de España.
Un certamen que ha reunido trabajos de niños de primero hasta sexto de primaria en distintas categorías y también de adultos, quienes han competido por lograr el reconocimiento de un jurado de expertos formado por destacados grafólogos y calígrafos, que han evaluado los textos atendiendo a características como la personalidad de la letra o la forma de las grafías. Además, uno de los rasgos más importantes es la legibilidad, ya que se encuentra directamente relacionada con el sentido expresivo y la finalidad comunicativa del mensaje.
"Aprender a escribir requiere de maduración de las estructuras cerebrales que nos permiten coordinar el ojo y la mano, organizar el espacio y traducir sonidos a letras", aseguran los expertos de RUBIO. Entre los consejos que ofrecen para practicar la caligrafía a mano están mantener una postura corporal correcta, sujetar el lápiz adecuadamente y, por supuesto, practicar con constancia.
Finalmente, y aunque ha sido difícil, ya hay veredicto y las ganadoras a mejor letra de España 2017 han sido Tatiana Martínez Morcillo, en la categoría de estudiantes de 1º a 2º de primaria; Paula Otón Martínez, en la de 3º y 4º; Lucía Espinosa Delgado, en la de 5º y 6º; y, por último, la ganadora en la categoría de adultos es Margarita Mir Peinado.
Los concursantes tan solo han tenido que reproducir unas líneas de reconocidos títulos literarios, como Alicia en el País de las Maravillas, El Principito, Platero y Yo y Don Quijote de La Mancha. Incluso algunos de ellos han dejado volar su imaginación y se han aventurado a ilustrar estos breves fragmentos.
"Estamos muy ilusionados por la gran acogida que ha tenido esta 2ª edición de "Con Buena Letra", donde se han presentado trabajos de una calidad excelente", cuenta Enrique Rubio, director general de la compañía valenciana, y parte del jurado. "Nos encanta que la gente se interese tanto por la buena caligrafía y que, además, nos muestre su lado más creativo y artístico", continúa.
En cuanto a la participación por edades, han sido los niños y niñas de la categoría de 5º y 6º de primaria los que más intervenciones han registrado, suponiendo un 36% del total, seguidos por los de la categoría de menor edad, y los de 3º y 4º. La mayoría de los estudiantes han sido inscritos por sus profesores, ya que la caligrafía es una de las actividades diarias que desarrollan los niños en las aulas. Los adultos ocupan la última posición en cuanto a número aportaciones, que ascienden a un total de 122 personas.
Las ganadoras ya disfrutan de sus respectivos premios, que en el caso de las categorías infantiles consta de un fin de semana en familia en Port Aventura, un lote de productos RUBIO, valorado en 50 euros, y un lote de cuadernos para el colegio de las participantes, por valor de 100 euros, y, por otro lado, un fin de semana para dos personas en un Parador Nacional y un lote productos RUBIO para adultos, valorado en 50 euros, para la ganadora de mayor de edad.
RUBIO nace hace más de 60 años de la mano de Ramón Rubio, creador del Método RUBIO, y es la editora de los afamados cuadernos didácticos basados en potenciar la plasticidad del cerebro, a través del desarrollo de las competencias básicas, como la escritura y el cálculo. Desde su fundación, RUBIO ha vendido más de 300 millones de ejemplares de cuadernos, que han acompañado a seis generaciones de españoles. La firma vuelca gran parte de sus esfuerzos en la Fundación Cuadernos RUBIO, una entidad sin ánimo de lucro de carácter educativo, cultural y solidario.