Ecoaula

Deusto crea una Cátedra de Industria 4.0

  • Tiene el objetivo de impulsar todo lo relacionado con la transformación digital.

Cada vez son más las instituciones de toda índole que buscan la manera de impulsar la transformación digital. Más allá de la Administración o de las propias empresas, el mundo universitario también tiene mucho que decir al respecto. De la formación que impartan, de cómo esté orientada a este nuevo entorno digital, dependerá que sus alumnos se adecúen a las necesidades que las compañías están demandando. En esta línea, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto ha constituido la nueva cátedra en Industria Digital. Explican sus promotores que el objetivo de esta iniciativa es "el desarrollo de actividades formativas, divulgativas y de generación y transferencia de conocimiento en el ámbito de la digitalización de la industria". Empresas como Etxe-Tar, Idom, Telefónica, General Electric, Accenture y BBK han unido fuerzas para lanzar la cátedra. Ésa completa otros proyectos que viene impulsando Deusto en materia de Industria 4.0.

Los promotores de esta nueva cátedra recuerdan que "la actual transformación digital viene de la mano de diversas tecnologías habilitadoras clave", entre las que citan desde la robótica colaborativa a los sistemas ciber-físicos, pasando por el Internet de las cosas, la inteligencia artificial, la realidad aumentada, la fabricación aditiva, el big data, la ciberseguridad... Más allá de esas herramientas, reconocen que el cambio es mucho más profundo. "El impacto de esta revolución industrial plantea necesidades de cambio, más allá de lo tecnológico. Estas necesidades tienen que ver con aspectos de tipo organizativo como el desarrollo de nuevas carreras profesionales, cambios en el empleo, la gestión del talento y todo lo relacionado con la capacidad de las entidades de relacionarse y complementarse, de generar conocimiento y ponerlo al servicio de otros", añaden.

Todas las actividades que va a llevar a cabo la cátedra se proponen dar respuesta adecuada a todos estos nuevos retos que la sociedad digital ya reclama. Así, organizará jornadas de divulgación y difusión de la ciencia, la tecnología y la ingeniería para jóvenes en etapa preuniversitaria. También plantea la elaboración de estudios prospectivos sobre las necesidades de perfiles profesionales en el tejido industrial del entorno, así como el apoyo en el diseño e implantación de nuevas asignaturas de temáticas específicas en grado y máster. "Otros objetivos de este proyecto son el fomento de la hibridación de titulaciones -como por ejemplo de Industria y Tecnologías de la Información-, en proyectos de estudiantes tutorizados conjuntamente entre empresa y universidad que permitan experimentar con la tecnología y su adopción por la industria, sin olvidar los programas de formación continua destinados a la capacitación profesional", explican desde la institución académica.

Más allá de los propios estudiantes, este nuevo foro sobre Industria 4.0 también se plantea llegar al resto de la población con acciones divulgativas abiertas -cursos, casos de estudio...-. Mirando al mundo profesional y de la empresa, también participará en foros monográficos de encuentro, difusión y debate con agentes especializados. Además, programará talleres de formación específica dirigidos a los responsables de innovación y transformación digital de empresas industriales.

Todas estas acciones buscarán dar visibilidad y divulgar el concepto de Industria 4.0 y sus oportunidades sociales y económicas. También se propone acompañar en la transformación del empleo industrial, detectando y reduciendo las brechas que puedan producirse en perfiles profesionales. Otra de sus aspiraciones va dirigida a fomentar las vocaciones científico-tecnológicas a través de la promoción y difusión de la ciencia, la tecnología y la ingeniería entre los jóvenes.

"La nueva Cátedra Deusto de Industria Digital trata, en definitiva, de crear un espacio estable de conexión, un foro de encuentro con los agentes clave del entorno, que favorezca la capacitación en competencias necesarias para hacer frente a los nuevos perfiles profesionales que la futura Industria 4.0 y la transferencia de conocimiento a la empresa. Una manera de favorecer el desarrollo económico y social; y una apuesta decidida, alineada con la estrategia RIS3 del Gobierno Vasco, por la transformación, en el objetivo último de que el País Vasco y su industria tengan éxito en esta revolución que es la Industria 4.0", concluyen sus responsables.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky