Ecoaula

Feder y la Universidad de Deusto se unen para impulsar la formación en enfermedades raras de profesionales sanitarios

La Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) se ha unido con la Universidad de Deusto (Bilbao) para dar impulso a una oferta formativa interdisciplinar, que ofrezca una panorámica global de lo que supone abordar una enfermedad poco frecuente, según ha explicado la delegada de FEDER en el País Vasco, Juana María Saénz.

La Universidad está actualmente desarrollando el 'Diploma Experto en Enfermedades Poco Frecuentes', un curso online que busca abordar estas patologías desde múltiples enfoques legales, médicos, psicológicos, educativos y sociales.

Este programa surge como respuesta a diferentes demandas sanitarias y sociales en el campo de estudio de las enfermedades de baja prevalencia y tiene como objetivo la preparación de profesionales que desempeñen labores de planificación, administración, coordinación, evaluación e intervención en servicios para personas con enfermedades raras.

"Es importante para FEDER que la universidad haya integrado la formación en enfermedades poco frecuentes como una prioridad y que haya querido contar con el movimiento de pacientes para formar parte de ella", ha señalado Sáenz.

La firma de ambas entidades se ha materializado entre el decano de la Facultad de Psicología y Educación, Josu Solabarrieta Eizaguirre; el presidente de FEDER y su Fundación, Juan Carrión; la delegada de FEDER País Vasco, Juana María Saénz; y la directora de FEDER y su Fundación, Alba Ancochea.

DOCENTES EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

El desarrollo del Diploma está liderado por la doctora en Psicología y Neuropsicóloga Clínica, investigadora y coordinadora de proyectos de investigación nacionales e internacionales del equipo Neuro-e-Motion de la Facultad de Psicología y Educación de la Universidad de Deusto, Esther Lázaro.

Durante esta I Edición se está colaborando con diferentes entidades nacionales e internacionales, entre las que destacan federaciones y asociaciones de afectados por enfermedades raras, instituciones públicas y centros sanitarios de referencia.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky