Ecoaula

¿Saben los universitarios andaluces que estudiar un segundo idioma es necesario y está becado?

  • Alrededor del 2% se benefician de las ayudas que concede la Junta.

La comunidad educativa andaluza confía en que el recién arrancado curso 2017/2018 sea el del despegue definitivo del estudio de idiomas en las universidades públicas de Andalucía.

Hasta la fecha, alrededor del 2% de los estudiantes universitarios andaluces han optado ya a las becas concedidas por la Junta de Andalucía para la obtención de las competencias lingüísticas mínimas exigidas por el Plan Bolonia, una cifra que debe mejorar este año, coincidiendo con la madurez de este programa de prestaciones, las modificaciones en la normativa que se vienen gestando desde su puesta en marcha y la entrada en escena de nuevas alternativas de titulación para los alumnos.

"No hay que olvidar que certificar el conocimiento de una segunda lengua es importante a nivel personal pero ahora, también supone un requisito indispensable para obtener un título de Grado. La Junta de Andalucía, las universidades locales y, en definitiva, todos los integrantes de la comunidad educativa andaluza seguimos haciendo mucho hincapié en esta circunstancia que nos permitirá seguir construyendo talento", comenta Luis Cillero, Marketing and Sales Manager South Europe de Capman Testing Solutions, distribuidor oficial exclusivo de TOEIC y TOEFL para España y Portugal.

Andalucía fue la primera comunidad autónoma de España que implantó este sistema de becas en 2015 y desde entonces, las convocatorias se han ido perfilando con el objetivo final de incluir a la mayor base de beneficiarios posible y reducir al máximo los trámites burocráticos.

A partir de este curso los estudiantes pueden solicitar las becas para tres fines distintos: obtener, como hasta ahora, el nivel de primer idioma extranjero; incrementar la competencia a niveles superiores de la misma lengua, y estudiar una segunda extranjera de nivel B1 o superior siempre que se tenga ya la capacitación requerida.

Con estas becas, los estudiantes universitarios andaluces pueden sufragar los gastos de preparación y examen hasta un máximo de 300 euros a través de los varios títulos oficiales aceptados en su región. La oferta educativa en idiomas, tanto de Andalucía como del resto de España, se ha multiplicado durante los últimos años con la aparición de nuevas alternativas de acreditación con las competencias descritas según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), las cuales ya no se configuran dentro de un coto cerrado. España, cuenta hoy con un mayor número de entes orientados a la evaluación oficial de un idioma, y muchos de ellos traen consigo métodos y estrategias diferenciadoras.

TOEIC (Test of English for International Communication) es uno de estos ejemplos y una de las más novedosas certificaciones oficiales que pueden presentarse en los centros universitarios andaluces. Las nueve universidades públicas de Andalucía reconocen TOEIC para acreditar el nivel de inglés de los alumnos e incluso cuatro de ellas (Almería, Granada, Huelva y Pablo de Olavide de Sevilla) son Centro Oficial Examinador de esta prueba.

El método de TOEIC tiene una fuerte orientación hacia el aprendizaje más amplio del inglés y sus características, está dividido en dos grupos de habilidades que además puntúan independientemente, le han colocado como el sistema de medición de lengua inglesa más utilizado y objetivo en el mundo, que ya suscriben 9.000 organizaciones educativas y 14.000 empresas en todo el mundo.

"La educación en idiomas es fundamental para expandir fronteras y que los alumnos adquieran un perfil más competitivo para el mercado laboral, por eso es tan importante apostar por el aprendizaje de lenguas extranjeras y, en este sentido, TOEIC ofrece un nuevo marco de referencia a la hora de acreditar el nivel de inglés de cualquier persona", afirma Luis Cillero.

¿En qué más destaca TOEIC?

- Método profesional de puntuación: El examen TOEIC no se aprueba ni se suspende. Como prueba es capaz de otorgar una puntuación detallada del nivel de cada candidato de acuerdo con el Marco de Referencia Común Europeo para las Lenguas (A1, A2, B1, B2. C1).

- Prueba internacional: TOEIC es el certificado de inglés más reconocido a nivel mundial y el más utilizado en entornos profesionales.

- Especificidad: El examen está dividido en 2 grupos de habilidades (skills) que puntúan independientemente. Por un lado, Listening & Reading, y por el otro, Speaking & Writing. Además, por su configuración, TOEIC permite repetir una de las partes del examen sin necesidad de tener que rehacer la prueba completa en caso de no alcanzar el nivel deseado.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky