Ecoaula

La Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua aprueba un presupuesto de 630.000 para 2018

El Patronato de la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua ha aprobado este martes un presupuesto de 630.000 euros para 2018 y la realización de un renovado programa de actividades culturales en colaboración con las diferentes administraciones que forman parte de la Institución académica.

La directora general de Políticas Culturales de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, ha presidido en el Palacio de la Isla de Burgos, sede fundacional, la reunión del órgano, a la que han asistido ademásrepresentantes de la Consejería de Cultura y Turismo, la Federación Regional de Municipios y Provincias, las universidades de Burgos, León, Salamanca y Valladolid, las diputaciones provinciales, los ayuntamientos de las capitales de provincia y de las localidades de Miranda de Ebro y Aranda de Duero, así como de la Cámara de Comercio e Industria de Burgos.

En el marco de este encuentro, el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja, ha presentado a los patronos un informe de las actividades desarrolladas a lo largo de 2017 y haadelantado parte de las que se impulsarán a lo largo de la próxima anualidad.

Entre las novedades que se incorporan a la programación, el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua acogerá la segunda reunión de la Comisión Interacadémica encargada de la nueva edición digital delDiccionario de la Lengua Española, que se empezó a perfilar este año.En 2018, también abordará la publicación de un volumen de estudios del 'Becerro Gótico de Cardeña', en colaboración con la Universidad de Salamanca, un nuevo trabajo de investigación sobre el Fuero de Béjary una edición del 'Becerro Gótico de Sahagún', cartulario que consta de casi mil documentos.

La Institución académica también ha planteado realizar un congreso para analizar la obra del poeta peruano César Vallejo, además de sumar a su catálogo de exposiciones nuevos proyectos dirigidos a recuperar el trabajo de la escritora Concha de Marco y la utilización del idioma español en la prensa de Filipinas.

Asimismo, rendirá homenaje literario al escritor burgalés Tino Barriuso, recientemente fallecido, a través de su vínculo con la revista de poesía visual 'Artesa' y mantendrá su implicación en la puesta en escena de 'El fuero de la Nave de Albura', montaje teatral de nueva creación que se estrenará en Miranda de Ebro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky