
La Universidad Europea ha representado a España en la 2ª Reunión Técnica Regional sobre Educación Interprofesional en Salud: Mejorar la capacidad de los recursos humanos para avanzar en salud universal, celebrada a principios de diciembre en Brasilia (Brasil). La reunión congregó a representantes de más de 30 países de América Latina y del Caribe; Reino Unido, Canadá y África.
La participación de la Universidad Europea se realiza al amparo del convenio firmado el pasado junio entre la Universidad Europea y el Ministerio de Sanidad de Brasil para colaborar en el diseño, desarrollo e implementación de un Plan de Educación Interprofesional en el país. Esta iniciativa se enmarca dentro de las recomendaciones de la OPS-OMS (Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud) para integrar la EIP en la gestión de los recursos humanos en el ámbito sanitario de Latinoamérica y el Caribe. Para la Universidad Europea, este convenio responde a su compromiso de poner sus capacidades docentes e investigadoras al servicio de la sociedad a través de la mejor formación posible de los egresados. De hecho, la universidad cuenta con un programa de EIP integrado en el currículo de sus titulaciones de salud (Enfermería, Psicología, Medicina, Odontología, Farmacia, Biotecnología) que puede servir de modelo a otras instituciones del ámbito universitario o sanitario.
EIP en titulaciones del área de Salud Desde la Universidad Europea, tal y como destaca Eva Icarán, directora académica de la Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud y responsable del programa de EIP, "queremos dar visibilidad a la necesidad de la EIP en la formación sanitaria de nuestros estudiantes y profesionales de la Salud; así como ser foro de encuentro e intercambio de ideas, experiencias y visiones sobre la EIP y su conexión con las necesidades del entorno profesional en el ámbito sanitario". Un ejemplo de la apuesta por la formación en EIP en la Universidad Europea es la estructura interprofesional del Hospital Simulado. Un espacio de 745 m2 que replica distintos espacios hospitalarios y cuyo objetivo es lograr que cuando los estudiantes se encuentren en un hospital real sepan interactuar con otros profesionales, para promoción de la colaboración y mejor cuidado del paciente. Inaugurado en 2016,
permite realizar más de 25.000 horas de simulación y entrenar a más de 5.000 estudiantes bajo la supervisión de 200 profesionales de la salud. En este Hospital Simulado los estudiantes aprenden a interactuar en equipos interprofesionales para su futura práctica profesional.
Tal y como destaca Juan José Beunza, profesor experto del Programa de Educación Interprofesional y Práctica Colaborativa de la Universidad Europea, "los nuevos modelos de interacción interprofesional son ya una realidad en el ámbito clínico y somos responsables de preparar a nuestros egresados para acceder a dichos entornos laborales en condiciones óptimas y aportando valor como profesionales". En su opinión, "los conocimientos teóricos son necesarios e imprescindibles, pero ya no son suficientes, la EIP y la Práctica Colaborativa aportan a nuestros estudiantes un valor diferenciador en su futuro profesional".