
La startup Fusion Collective Intelligence, nacida en LOOM House Madrid y especializada en desarrollos digitales de inteligencia colectiva, ha lanzado en España la plataforma Welever, una herramienta innovadora que propone a universidades y escuelas de negocio una nueva forma de gestionar sus programas de voluntariado en la que los alumnos asumen todo el protagonismo, canalizando su participación a través de una app descargada en el smartphone.
"La nueva innovación que promovemos pone a la persona en el centro. No hay instituciones educativas innovadoras, sino personas innovadoras detrás que así las hacen. Nuestra misión es dar la palanca a las personas para que sean éstas las que cambien el mundo, dar una herramienta a los universitarios, profesorado y personal para que se activen como líderes sociales, para que cada uno pueda contribuir a la construcción de un mundo mejor", explica Jose Almansa, Fundador & Executive Chairman de Welever.
Según un informe de Fundación Mutua Madrileña, los universitarios se muestran cada vez más comprometidos con la acción social, y el 70% de las universidades españolas (públicas y privadas) aumentó sus proyectos de voluntariado durante el pasado curso, superando este porcentaje los centros universitarios que cuentan con más de 100 alumnos voluntarios.
"Con Welever, universidades y escuelas de negocio de todos los tamaños pueden gestionar su responsabilidad social de una forma sencilla y escalable, siendo los propios alumnos quienes proponen las iniciativas solidarias que conforman el Programa de Liderazgo Social de acuerdo con sus intereses y con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) definidos por la institución. Y ésta es la verdadera revolución que plantea la plataforma: el alumno asume el papel de líder del cambio, lo que incrementa su implicación en las actividades al tiempo que refuerza su motivación, su engagement y su sentido de pertenencia", asegura Beatriz Sánchez Guitián, CEO de Welever.
La participación del alumno se realiza a través de la app Welever (disponible para iOS y Android). Una vez descargada en el móvil, y vinculado su perfil de usuario con su universidad, puede dar de alta sus iniciativas solidarias para que sus compañeros puedan participar en ellas, así como sumarse a colaborar en las actividades propuestas por otros compañeros o por los empleados del centro.
Por su parte, el centro educativo gestiona internamente Welever a través de un sencillo panel de administración web, desde donde configura su perfil institucional, define sus ODS, publica iniciativas y supervisa todas las actividades en marcha.La plataforma permite contactar de forma directa y en tiempo real con los usuarios gracias al chat instalado en la app. Mediante esta funcionalidad, el organizador de una iniciativa puede coordinar a todos sus participantes, anunciar cambios de fecha o lugar de una actividad o resolver dudas. Pero además, es un novedoso canal de comunicación para enviar notificaciones push a los alumnos (de forma segmentada, individualizada o generalizada), lo que se convierte en una oportunidad para profundizar en los valores del voluntariado y reforzar su compromiso social.
Welever incorpora herramientas de medición del impacto social conseguido por cada iniciativa, a partir de estadísticas obtenidas de los datos agregados de la plataforma y de la información recopilada a modo de encuestas a los organizadores y a los participantes. De este modo, es posible cuantificar el valor aportado por el Programa de Liderazgo Social y su grado de contribución a los ODS, lo que se convierte en una información muy valiosa para la institución que refuerza su reputación interna y externa.
Los Programas de Liderazgo Social de Welever también están pensados para democratizar la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), de manera de que empresas de cualquier tamaño puedan activar su solidaridad de una forma sencilla, escalable y mucho más económica que los planes de voluntariado corporativo tradicionales.
En este caso, son los propios empleados quienes asumen el liderazgo social y el protagonismo del programa de voluntariado, proponiendo ellos mismos las iniciativas solidarias que lo conforman, lo que refuerza su engagement con la compañía.