Ecoaula

Quirónprevención, la Fundación Española de la Nutrición y Aquarius, se unen para formar a personal sanitario

  • Destacan la necesidad de formar a la población en la interpretación de los etiquetados e información nutricional de los alimentos y bebidas que ingieren.

Quirónprevención ha celebrado, con la participación de la Fundación Española de la Nutrición (FEN), y la colaboración de Aquarius, de Coca-Cola en España, y el Grupo Mediforum, la Jornada de Formación en Alimentación, Nutrición y Medicina Deportiva que ha tenido lugar en Zaragoza y a la que han asistido especialistas en salud laboral de Aragón y La Rioja.

Expertos en este campo, como el catedrático Gregorio Varela Moreiras, presidente de la Fundación Española de la Nutrición, Joaquín Más, médico del primer equipo del Real Madrid Club de Fútbol, y Rafael Urrialde, director de Salud y Nutrición de Coca-Cola Iberia, han compartido conocimientos y tendencias con los profesionales sanitarios de Quirónprevención, "piezas clave en la promoción de empresas saludables al cuidar directamente de la salud de los trabajadores", ha explicado la compañía sanitaria en una nota de prensa.

El director de Relaciones Institucionales de Quirónprevención y de Relaciones con el Grupo Quirónsalud, Leopoldo Álvarez, ha comentado que "como organización preventiva, compartimos que la salud y el bienestar de los empleados son fines esenciales para la productividad, la competitividad y la sostenibilidad de las empresas".

Por eso, "es primordial fomentar la puesta en marcha de programas de formación en hábitos y estilos de vida saludables, siguiendo con el plan de acción mundial sobre la salud de los trabajadores que promueve la OMS".

El presidente de la Fundación Española de la Nutrición, Gregorio Varela, ha puesto foco en la importancia de una correcta evaluación del estado nutricional y vitamínico de manera regular a la población ya que "aunque tiene un alto coste y requiere tiempo, supondría un enorme avance en el ámbito de la prevención de factores de riesgo y enfermedades".

Gregorio Varela ha sostenido que "el ámbito laboral se manifiesta como un magnífico escenario para comprobar que la inversión en el fomento de una alimentación y estilos de vida saludables, que no debe considerarse nunca como un gasto, sino como un auténtica inversión en salud, para el trabajador y la empresa".

Durante la jornada, el director en Salud y Nutrición de Coca-Cola Iberia, Rafael Urrialde, ha expuesto la legislación en materia de información nutricional en los alimentos y bebidas y ha detallado cómo ha ido cambiando el modelo de comportamiento de la población ante la ambición de conseguir llevar una vida sana, así como todas las acciones que implican una reducción de azúcar añadido, desarrollo de alternativas sin azúcares añadidos y envases más pequeños, aumentando la oferta de envases individuales.

Por su parte, el médico especialista en Educación Física y Medicina Deportiva de Quirónprevención, Gonzalo M. Correa, ha señalado que los médicos deportivos tienen una labor importante en la prescripción médico deportiva y en la promoción de la vida activa ya que "esta prescripción ayuda a reducir las dosis de los fármacos que toma el paciente, mejora su salud y además ahorra el gasto del Sistema Nacional de Salud, previniendo futuras enfermedades".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky