Las IV Jornadas de Innovación Educativa organizadas por Gredos San Diego contaron con ponencias y talleres para la reflexión con el objetivo de lograr una escuela inclusiva y abierta al cambio social que sucede a su alrededor
"Todos nosotros somos muy conscientes del convulso mundo que nos ha tocado vivir, en el que los acontecimientos se suceden cada vez más rápido, y es preciso que nos involucremos. Es preciso que tomemos conciencia de nuestro papel en la sociedad.", ha afirmado Alberto Vicente, director general de la cooperativa Gredos San Diego (GSD) en la inauguración de las IV Jornadas de Innovación Educativa. "En GSD creemos en las ideas nuevas, en un mundo educativo en el que todos pueden participar" y ha recordado la utopía realista del poeta uruguayo Eduardo Galeano para concluir que "trabajamos en lo más importante que se puede hacer: cambiar el mundo".
Bajo el título 'Escuelas abiertas al cambio', las jornadas, celebradas los días 3 y 4 de noviembre en la sede del Instituto Europeo de Diseño de Madrid, han contado con la participación de más de 125 inscritos de diferentes centros educativos. En ellas, educadores e interesados de todos los ámbitos de la educación, han reflexionado sobre la realidad que vive actualmente la profesión docente, y de cómo mantener una actitud de aprendizaje y diálogo continuo con sus alumnos y familias para afrontar juntos los retos de una sociedad cambiante.
El acto de inauguración de las jornadas también contó con la presencia del subdirector general de Programas de Innovación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, David Cervera Olivares, quién apeló a abrir las puertas de las aulas para "que se vean las iniciativas que estamos haciendo, con el fin de poder copiarlas, modificarlas y adaptarlas a cada alumno". Es importante "hablar de lo que hacemos y ver lo que hacen los otros para aprender", puntualizó Cervera.
Tras poner en valor, en jornadas anteriores, la educación ambiental y creativa, la asunción de los retos del siglo XXI o la educación en las emociones, la IV edición de las Jornadas de Innovación Educativa GSD se ha centrado en la construcción de equipos y escuelas que se replanteen su mirada hacia el proyecto que tienen entre manos, creando escuelas inclusivas, abiertas al mundo, abiertas a todo lo que pueda acontecer dentro de ellas.
Para ello han contado con la participación de Xavier Aragay, asesor internacional que inspiró el proyecto Horizonte 2020 en Jesuïtes Educació, y María Batet, experta en emprendimiento y diseño de proyectos en educación y empresa. La oferta de talleres ha podido contar, entre otros, con las propuestas de Xavier Jané o Sara Ferreras, facilitadores en procesos de cambio en organizaciones, o Juan de Vicente Abad, que ofreció su experiencia en proyectos de aula para la vinculación social de los alumnos. Como en ediciones anteriores se ha querido destacar la contribución de escuelas que puedan aportar una visión propia e inspiradora para la innovación y evolución. En este sentido se pudieron conocer los proyectos educativos del IES Princesa Galiana (Toledo) y del Colegio Urkide (Vitoria), basados en la cooperación, comunicación, socialización y la participación de la familia durante todo el proceso educativo.