Ecoaula

La universidad pública pide una financiación estable

  • "El futuro de la universidad pasa por la diferenciación"

Los rectores muestran su preocupación ante un contexto cambiante y las posibles medidas a abordar ante el objetivo de aumentar su influencia como sector clave en la sociedad, en el informe elaborado por KPMG "Transformación y futuro de la Universidad Pública en España".

El informe aborda el escenario actual de la universidad pública y desgrana varios de los retos a los que se enfrenta la universidad.

Así, Juan Romo, rector de la Universidad Carlos III de Madrid, afirmó en la presentación del informe que "España es el sexto país del mundo con más universidades entre las 500 primeras". España es el cuarto país con más universidades entre las 1.000 primeras. "La probabilidad de que un joven de España estudie en una de las mil mejores universidades del mundo es del 17,5 por ciento, por encima de Alemania (13 por ciento) y de Estados Unidos (8,4 por ciento)", continuó.

Respecto a la financiación, los representantes se mostraron de acuerdo en establecer una partida variable basada en objetivos, aunque hicieron hincapié en la necesidad de disponer de una financiación estable y suficiente, procedente de la Administración Pública. "Lo que hagan las universidades se tiene que reflejar en los presupuestos, con una parte ligada a proyectos, objetivos, etc., aunque hay que definir un sistema de partida para evitar desigualdades", indicó Carlos Andradas, rector de la Universidad Complutense de Madrid.

En la misma línea, Nekane Balluerka, rectora de la Universidad del País Vasco/EHU, hizo hincapié en que la universidad pública organiza proyectos a medio y largo plazo, por lo que es necesaria una financiación "estable".

Además, hizo un llamamiento para mejorar el régimen fiscal de patrocinio y mecenazgo, a través del cual las universidades públicas podrían incrementar sus ingresos procedentes del sector privado.

Al respecto, Cándido Pérez, socio responsable de Infraestructuras, Transporte, Gobierno y Sanidad de KPMG en España, sostiene que el sistema de financiación debería compatibilizar "la estabilidad y previsibilidad de los ingresos con el establecimiento de un sistema de incentivos adecuado, realista y pactado".

Internacionalización

Los representates de la educación superior establecieron como uno de los objetivos incrementar la internacionalización, especialmente en los estudios de grado. También se abordó el mapa de grados que, según afirmó el rector de la Universidad Complutense de Madrid, sufre de cierto grado de "inflación". "El futuro de la universidad pasa por la diferenciación", subrayó por su parte la rectora de la Universidad del País Vasco /EHU.

Por su parte, José Manuel Torralba, director general de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, destacó la aportación positiva de los MOOC, al contribuir en la internacionalización de las universidades.

De la misma manera, Hilario Albarracín, presidente de KPMG en España destacó las oportunidades que brindan a la enseñanza e investigación el Data Analytics, la impresión en 3D, el Machine Learning, el Cloud Computing…

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky