Ecoaula

Madrid, capital de la Ingeniería

  • Los temas a tratar responden a un criterio de identificar los principales problemas que la humanidad

La Real Academia de Ingeniería de España, que ostenta durante 2017 la presidencia del International Council of Academies of Engineering and Technological Sciences (CAETS), ejercerá como anfitriona de su encuentro anual con la presidencia de honor de S.M. el Rey.

España ha asumido la presidencia del International Council of Academies of Engineering and Technological Sciencies (CAETS) este año. En su calidad de Presidente de la RAI, al doctor ingeniero agrónomo Elías Fereres Castiel, Presidente de la Real Academia de Ingeniería (RAI), le corresponde también dicha presidencia.

CAETS es una organización internacional no gubernamental e independiente que agrupa a las Academias de Ingeniería y Ciencias Aplicadas más prestigiosas del mundo. La presidencia de CAETS se establece mediante un sistema rotatorio anual. La academia designada se encarga de la organización de su encuentro periódico "CAETS Annual Convocation". Esta conferencia global reúne a las organizaciones nacionales de ingeniería de todo el mundo, para analizar y debatir sobre la importancia de la ingeniería para un desarrollo sostenible integral: Engineering a Better World.

En esta edición, la Conferencia llevará el título Challenges of the Bioeconomy. Expertos internacionales de primer orden expondrán y debatirán los últimos avances relacionados con la seguridad alimentaria y las soluciones para asegurar la alimentación de la humanidad en las próximas décadas (Future Food Security & The New Genetic Engineering), el aprovechamiento de los recursos marinos y oceánicos de forma respetuosa con el medio ambiente (Blue Bioeconomy) y los nuevos modelos sostenibles de generación, transporte, distribución, comercialización y consumo de energía (Energy).

Los temas a tratar responden a un criterio de identificar los principales problemas que la humanidad se verá obligada a afrontar durante las próximas décadas y las soluciones que la Ingeniería y la Tecnología pueden aportar en el marco del desarrollo sostenible. Asimismo, se plantearán líneas transversales relacionadas con la ética, la diversidad y la igualdad de oportunidades en la ingeniería, y los modelos emergentes de promoción y gestión de la innovación en ámbitos multinacionales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky