La Consellería de Cultura ha puesto en marcha el certamen 'Vindevídeos' para actualizar y difundir entre el estudiantado gallego la literatura trovadoresca de la comunidad, en el marco de la programación en marcha con motivo de la estancia en Galicia del Pergamino Vindel.
Así han anunciado este jueves los secretarios xerales de Cultura y de Política Lingüística, Anxo Lorenzo y Valentín García, en una rueda de prensa en la que han presentado este nuevo certamen escolar, con el que se quiere acompañar la presencia en Galicia del Pergamino Vindel y fomentar el conocimiento, tanto de este documento, como de toda la literatura medieval gallega.
Con esta actividad, ha dicho Lorenzo, la Xunta pretende que los jóvenes "sean creativos" y que tengan que "recrear" lo que en su día hizo Martín Códax, aunque a través de herramientas audiovisuales.
Hasta marzo, la Xunta desplegará en toda la comunidad una serie de actividades vinculadas a la exposición 'Pergamiño Vindel. Un tesoro en sete cantigas', que desde su apertura ha recibido más de 7.600 visitantes, entre ellos, unos 1.500 escolares.
Para Valentín García, el lenguaje audiovisual "hace más evidente la actualidad de la cultura trobavaresca", así como las posibilidades de "hacerla atractiva en el presente y de convertirla en semilla de creatividad y de cultura en gallego para el futuro".
CERTAMEN
El certamen 'Vindevídeos' está dirigido a alumnado y profesorado de centros docentes de la Consellería de Cultura. Cada centro podrá enviar al concurso un máximo de tres vídeos en cualquier técnica, cuya temática estará relacionada con la cultura trovadoresca en la que se generaron las cantigas medievales gallego-portuguesas.
Así, se establecen dos categorías --para vídeos realizados con alumnado de educación infantil o primaria y para vídeos realizados con alumnado del resto de los centros--, en cada una de las cuales se otorgarán dos premios. El docente responsable de cada vídeo premiado recibirá una certificación de innovación educativa con una equivalencia de 20 horas de formación permanente del profesorado.