Ecoaula

Brasil tiene las mejores universidades latinoamericanas

  • Brasil es hoy el décimo tercero mayor productor de ciencia en el mundo

El ranking Times Higher Education revela que las mejores universidades de América Latina están en Brasil. Este país cuenta con 18 instituciones entre las mejores 50. Por su parte, México ha bajado su presencia en este índice. Ahora cuenta con 13 centros, sólo seis entre los primeros 50.

La Univesidad de Campinas (un centro público y gratuito en San Pablo) ha logrado el primer puesto debido a su gran inversión en instalaciones y equipos de investigación. Recientemente ha inaugurado un parque científico y tecnológico capaz de albergar 20 empresas.

Brasil es hoy el décimo tercero mayor productor de ciencia en el mundo y alberga a cinco de las 10 mejores universidades de América Latina. El Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico es la principal agencia de fomento a la investigación científica en el país y ofrece soporte a más de 100.000 estudiantes e investigadores.

1. Universidad de Campinas (Brasil)

La universidad se abrió en 1966 y, aunque es una de las instituciones más jóvenes del país, se ha establecido como centro de investigación médico y científico principal (por situarse en la zona más rica del país). Además, cuenta con 500 empresas vinculadas, creadas por exalumnos o exprofesores.

2. Universidad de Sao Paulo (Brasil)

Cuenta con 70 bibliotecas instaladas a través de los diversos campus. Tiene cinco hospitales, 24 museos y galerías -con medio millón de visitantes al año- dos teatros, un cine y su canal de televisión dirigido por estudiantes. Más de una decena de presidentes brasileños se formaron aquí.

3. Pontificia Universidad Católica (Chile)

Cuatro de sus campus están en Santiago. El crecimiento y el éxito vino tras el fin de la dictadura militar en 1990. La ciudad es segura y cuenta con un sistema de metro con más de 100 estaciones. Entre sus exalumnos se encuentran los expresidentes Sebastián Piñera y Eduardo Frei Montalva.

4. Universidad de Chile (Chile)

Está enfocada, principalmente, al desarrollo de la ciencia y la innovación. Cuenta con unos 1.500 docentes e investigadores y tiene 26 departamentos organizados en cuatro centros: Teología y Ciencias Humanas; Ciencias Sociales; Ciencia y Tecnología; y Ciencias Biomédicas.

5. Universidad de los Andes (Colombia)

Es la universidad más grande de América Latina. La mayoría de sus programas incluye un intensivo de cinco semanas de español para extranjeros. En el año 2009 obtuvo el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Ha buscado impulsar a minorías, especialmente, en áreas tecnológicas.

6. Instituto Tecnológico de Monterrey (México)

El TEC ha destronado a la UNAM. Ha inaugurado recientemente el nuevo edificio de la Biblioteca de Campus Monterrey, en el cual ha invertido 725 millones de pesos (34,6 millones de euros). Destaca por ser la universidad que tiene más patentes registradas (biotecnología, salud, sector automotriz, alimentos).

7. Universidad Federal de Sao Paulo UNIFESP (Brasil)

Especialista en ciencias de la salud. En 2005 la universidad se extendió fuera de São Paulo, estableciendo campus en Santos, Diadema, Guarulhos, São José dos Campos y Osasco. El éxito de Brasil viene por su alta producción de patentes y desarrollo en relación al Producto Bruto Interno.

8. Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil)

Ofrece una amplia gama de servicios y actividades para los estudiantes, incluyendo una oferta gratuita de autobús para cruzar Río de Janeiro, varios restaurantes y cafés, un centro deportivo, así como alojamiento para los estudiantes.

Sus cinco campus cuentan con centros de investigación, museos, centros de salud e instalaciones deportivas. Entre los exalumnos destacan dos premios Nobel: los poetas Pablo Neruda y Gabriela Mistral, y 20 presidentes de Chile. Un tercio de todas las publicaciones científicas del país está asociada a este centro.

9. Pontificia U. Católica de Río de Janerio (Brasil)

Situada en el centro de Bogotá. Cuenta con nueve escuelas: medicina, ciencias, ingeniería, derecho, economía, ciencias sociales, artes y humanidades, administración de empresas y arquitectura y diseño. Cuenta con 163 laboratorios y es una de las que más programas acreditados tiene.

10. Universidad Nacional Autónoma (México)

Es la universidad más grande de América Latina. La mayoría de sus programas incluyen un intensivo de cinco semanas de español para extranjeros. En el 2009, obtuvo el Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Ha buscado impulsar a minorías, especialmente, en áreas tecnológicas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky