Ecoaula

El 25% del rendimiento académico universitario depende de variables no intelectuales

  • Habilidades blandas ('soft skills') influyen en el rendimiento académico en la misma medida que la nota de acceso a la universidad
  • Las variables de carácter cognitivo como la inteligencia general o el razonamiento inductivo no han mostrado apenas relación con el nivel de calificaciones
Madridicon-related

Un estudio coordinado por la UNED demuestra que un cuarto del rendimiento académico en la universidad depende de variables no intelectuales o habilidades blandas (soft skills) como la 'autoeficacia académica' o 'confianza en que soy capaz', así como la 'gestión del tiempo' o la 'regulación del esfuerzo', entre otras.

Se trata de un dato alentador pues, según diversos investigadores, estas variables personales son más maleables y educables que otras de carácter cognitivo, como la inteligencia. Variables cognitivas que, por otro lado, no demostraron tener una gran influencia en el nivel final de calificaciones.

"Aproximadamente el 25% del nivel de calificaciones en la universidad estaba relacionado con las notas previas de acceso", explica Juan Carlos Pérez González, profesor, vicedecano de la Facultad de Educación de la UNED y coordinador del estudio, "algo que era de esperar y que representa una confirmación de un hecho constatado. Sin embargo, entre los principales hallazgos de la investigación destaca el hecho de que aproximadamente otro 25% del nivel de calificaciones estaba relacionado con variables psicológicas no intelectuales, también conocidas como 'no cognitivas' o 'habilidades blandas' (soft skills).

"Confirmar que un cuarto del rendimiento académico en la universidad puede depender de habilidades blandas es un hallazgo relevante", señala Pérez González, "pues, según diversos investigadores, estas variables personales son más maleables y educables que las de carácter cognitivo como la inteligencia general o el razonamiento inductivo, variables que, en esta investigación, no mostraron apenas relación con el nivel de calificaciones logrado".

Esta investigación confirma en muestra española la tesis del Premio Nobel James Heckman de que los factores no cognitivos o habilidades blandas constituyen recursos personales poderosos para la prosperidad académica, y, posteriormente, también para la prosperidad profesional.

Finalmente, gracias a la combinación a través de un modelo matemático de las notas de acceso a la universidad con las citadas variables no cognitivas, se logró predecir más de la mitad de las calificaciones a lo largo de los años de duración de la titulación de los estudiantes analizados. Un hecho muy significativo, en palabras del experto, ya que "puede guiar la orientación futura a estudiantes universitarios ayudándoles en su autoconocimiento y autorregulación para, así, optimizar su desempeño en la universidad a través, por ejemplo, de programas de orientación educativa y de enriquecimiento de habilidades blandas para el aprendizaje".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky