
Los universitarios que se involucran directa o indirectamente con actividades de voluntariado creció en un 60% durante el último curso, llegando a superar los 16.900 alumnos. Son cifras muy positivas que el X Estudio sobre Voluntariado Universitario de la Fundación Mutua Madrileña saca a la luz y, además, analiza los principales condicionantes y otros elementos a tener en cuenta que justifican esta mayor conexión de los jóvenes con la solidaridad.
No solo por la guerra de Ucrania
Obviamente el actual conflicto bélico entre Rusia y Ucrania también ha calado y mucho en las universidades de nuestro país, pues nueve de cada diez han impulsado alguna clase de iniciativa solidaria al respecto, pero lo cierto es que ya desde principios de 2021 los proyectos de voluntariado han crecido exponencialmente en dichas instituciones. La cifra habla por sí sola: más de 21.000 programas se han puesto en marcha durante ese curso académico. A la cabeza la Universidad de Gerona y la de Santiago de Compostela, con 313 y 285 acciones respectivamente.
Perfil actual del voluntario universitario
Con los veraces datos que desprende el estudio con una nada desdeñable muestra tomada desde 39 universidades españolas (el 46% del total) y 65 ONG, se puede dibujar con preciso detalle el perfil del voluntario actual, que es muy diferente al de antes de 2021: uno de cada dos voluntarios es varón (el 51%), un porcentaje que se ha duplicado respecto al curso 20/21, con lo que nos encontramos ante un cambio de tendencia que rompe con la tónica seguida hasta el momento.
También cabe destacar que, según los mismos datos, el 50% de los jóvenes haciendo voluntariado proceden de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas y destinan entre dos y cuatro horas a actividades altruistas durante la semana.
¿Qué universidades aportan más voluntarios en España?
Las Universidades CEU San Pablo, la de Gerona y la de Granada, son las que aportan más jóvenes voluntarios en el país, con 3.387, 1.995 y 1.722 estudiantes, respectivamente. Importantes números que avalan el fuerte interés de las instituciones universitarias por reducir la brecha de las desigualdades y por formar a jóvenes comprometidos con la equidad, las causas sociales y el progreso.