
La Universidad Camilo José Cela (UCJC) desarrollará la plataforma educativa interactiva para 800 menores refugiados procedentes de Ucrania que residen en nuestro país con el objetivo de facilitar su adaptación académica y social. Por su parte, la Fundación BlackRock financiará el proyecto y contribuirá a la creación de un videojuego de educación financiera que incluirá un módulo sobre finanzas sostenibles e inversiones.
Con esta iniciativa se facilitará la adaptación académica y social de los estudiantes que cursen primaria y secundaria. Dicha plataforma albergará videojuegos educativos, también en el plano socioemocional (con juegos en línea y guías de apoyo) traducidos en inglés y ucraniano. Se espera que para junio de 2023 la plataforma pueda llegar a alcanzar a más de 6.000 usuarios en nuestro país.
La plataforma se extenderá a otros países europeos con el apoyo de socios internacionales como ACNUR, Cruz Roja Internacional y otras organizaciones no gubernamentales con quienes colabora la UCJC.
En palabras de Emilio Lora-Tamayo, rector de la Universidad Camilo José Cela, "ante la tragedia humanitaria que Europa y el mundo en su conjunto, afronta por la guerra en Ucrania, nuestra institución ha querido dar de nuevo un paso al frente para intentar ayudar al colectivo más vulnerable que sufre esta situación (las niñas y niños refugiados) a mejorar su adaptación e integración académica, teniendo en cuenta que se enfrentan, ahora, a diferentes retos ante el comienzo del nuevo curso escolar".
Por su parte, Aitor Jauregui, Responsable para BlackRock en Iberia, ha dicho que "en BlackRock mantenemos un firme compromiso con todas las personas que forman parte de las comunidades en las que operamos, por eso nos sentimos muy orgullosos de participar en iniciativas como esta, destinadas a aprovechar el desarrollo tecnológico para integrar a personas que llegan a nuestras comunidades huyendo de tragedias humanitarias. Mejorar la educación financiera es una prioridad clave para ayudar a que cada vez más personas experimenten el bienestar financiero y social, especialmente en un momento como el actual, en el que millones de refugiados buscan en tierras extranjeras las oportunidades para prosperar".
Para el director del proyecto, Ignacio Sell, "con esta nueva alianza la UCJC busca contribuir al bienestar social y desarrollo personal de los refugiados que llegan a nuestro país, proporcionándoles educación financiera clave para obtener y gestionar sus propios recursos, favoreciendo así su independencia, autoestima y autosuficiencia más allá de las ayudas que de la administración puedan obtener".