Ecoaula

Un nuevo Instituto de Formación Inclusiva de la mano de la Fundación Prodis

  • El Instituto de Formación Inclusiva i360° es un proyecto de la Fundación Prodis que tiene como objetivo formar a los agentes del cambio para conseguir una sociedad más inclusiva
  • La periodista Isabel San Sebastián, ha ejercido como Maestra de Ceremonias en el acto celebrado en la Embajada Italiana durante este martes 27 de septiembre

La Fundación Prodis, es pionera en la puesta en marcha de proyectos innovadores desde sus inicios. En su trabajo constante por seguir mejorando la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual desde hace más de 20 años y gracias a su área de I+D+i, la Fundación no deja de explorar las nuevas necesidades que pueden surgir en torno a este colectivo.

Por ello, pone en marcha su nuevo Instituto de Formación Inclusiva i360°que tiene como objetivo formar a los diferentes agentes del cambio para conseguir un futuro más inclusivo: empresas, docentes, investigadores, familias y por supuesto las personas con discapacidad intelectual.

Este Instituto, se ha presentado hoy de forma oficial en un evento celebrado en la Embajada Italiana de la mano de la periodista y escritora Isabel San Sebastián, junto a empresas, personas con discapacidad, investigadores, docentes y familias.

La apertura del acto ha sido realizada por el Excmo. Sr. D. Riccardo Guariglia, Embajador de Italia en nuestro país. Guarglia, destacó cómo "Italia y España han trabajado siempre para fomentar la solidaridad en Europa", haciendo así referencia a su compromiso con la inclusión. Seguidamente, Isabel San Sebastián, ha dado paso a la presidenta de la Fundación Prodis, Soledad Herreros de Tejada que ha compartido su agradecimiento a todos los que han hecho posible este nuevo proyecto y animó a todos los presentes a "convencerse de que la inclusión de la diversidad en todos los niveles de la vida es posible y de que entre todos podemos lograr ese cambio de mirada tan necesario hacia las personas con discapacidad".

Lola Izuzquiza, Directora del Instituto y de Programas de la Fundación Prodis, ha presentado el proyecto explicando cada una de sus secciones y ha destacado que se trata de un "centro especializado en formación e investigación que tiene como objetivo transformar la sociedad ".

Posteriormente, se ha celebrado una mesa redonda en la que han participado representantes de todos los agentes del cambio: Juan Sitges, Director de la Fundación Caser, Antonio Milán, Director de los Grados de Educación de la Universidad CEU San Pablo, Enrique Cortés, Co-fundador de SKR (Escuela de Gobierno y Transformación Pública) y Director académico del Grupo Lottus, Jacobo Parages, docente y formador de empresas, Coral Otermin y Emanuele Missud, padres de personas con discapacidad intelectual, y Pedro Holguín, alumno del programa Promentor en la Universidad Autónoma.

Durante el coloquio, los diferentes representantes han intervenido para contar su experiencia con el colectivo de personas con discapacidad intelectual. Juan Sitges, destacó como CASER, que lleva 18 años colaborando con la contratación de personal con discapacidad, aprende de este colectivo cada día y afirmó que "la mayoría no sabe cómo tratar la discapacidad y gracias a estos programas se consigue la sensibilización".

Antonio Milán, contó como desde el CEU "tratamos de cambiar esa mirada en las aulas, concienciando a los alumnos y a los profesores" y cómo "los alumnos con discapacidad tienen mucho que enseñarnos, porque tienen una tolerancia a la frustración que las personas sin discapacidad no tenemos y que es muy necesaria hoy en día".

Enrique Cortés, aportó su visión sobre cómo la Administración Pública puede ser más inclusiva y recalcó que "hay un enorme camino por recorrer". Jacobo Parages, compartió como Bea, una empleada con Síndrome de Down, cambió la empresa en la que trabajaba el día que llegó y animó a las corporaciones a "actuar con responsabilidad y compromiso" y que "la bondad de estas personas cambia a las empresas".

Coral y Emanuele, representando al área de familia del Instituto recalcaron las necesidades que tienen como padres de personas con discapacidad y pidieron "una transformación de la sociedad". Pedro, alumno del programa universitario que tiene la Fundación Prodis para personas con discapacidad, Promentor, destacaba que "necesitamos un entorno amable porque nos perdemos".

Todos ellos, agentes del cambio, pusieron en común los retos que tenemos como sociedad por delante e hicieron un llamamiento a todos los presentes a ser impulsores de la inclusión en todos nuestros entornos.

El acto fue cerrado por D. Ignacio Tremiño, Director de Atención a Personas con Discapacidad de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid. Tremiño, destacó que "España es uno de los países más avanzados en materia de discapacidad, y en empleabilidad somos un ejemplo para Europa, estamos yendo por el buen camino, gracias a entidades como la Fundación Prodis"

El instituto i360 que hoy comienza su andadura, no hubiera sido posible sin la importantísima colaboración y participación de la Universidad CEU San Pablo, de la Escuela de Gobierno y transformación pública SKR y de Lottus Education, grupo universitario mejicano. Asimismo, las Fundaciones Nemesio Diaz y Terzio Pilastro han supuesto un gran apoyo económico que ha permitido la puesta en marcha del Instituto i360.

Instituto de Formación Inclusiva i360º

El Instituto i360º pone rumbo a un nuevo nivel de inclusión aportando todos los conocimientos necesarios a todas las partes implicadas para que la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad intelectual sea real.

El instituto consta de cinco áreas diferentes de acción con objetivos y misiones específicas:

? Campus de inclusión, para docentes: surge como respuesta a la comunidad de profesores que quieran seguir aprendiendo y que quieran sumarse al reto de la inclusión en sus aulas. Se proporcionarán las herramientas a los docentes para crear entornos de aprendizaje más inclusivos. Será una experiencia con diferentes cursos y temáticas, avalados por la Universidad CEU San Pablo, que, gracias a su compromiso, permite ofrecer una formación de calidad, baremable y flexible.

? Educaprodis, para personas con discapacidad intelectual: con el objetivo de impulsar la capacitación de las personas con discapacidad intelectual, desde i360º, se ponen en marcha cursos para aprender habilidades digitales, inglés o incluso de preparación para oposiciones. De esta manera, se conseguirá empoderar y dotar de competencias y estrategias a las personas con discapacidad intelectual para que puedan cumplir sus proyectos de vida.

? Alianza, para empresas: propone construir y fortalecer el vínculo entre el sector empresarial y el mundo de la discapacidad intelectual, mediante una serie de actividades que buscan la sensibilización y la capacitación a las empresas. De esta manera, se dará el acompañamiento necesario para que incluyan en sus políticas sociales a las personas con discapacidad intelectual. Entre las actividades destacadas, está "Café con Prodis", un encuentro virtual con profesionales de cualquier empresa dónde los jóvenes con discapacidad intelectual comparten experiencias y anécdotas permitiendo a los empleados acercarse a las realidades que viven las personas con discapacidad.

? I+D+i, para investigadores: los más de 20 años de experiencia de la Fundación Prodis, avalan la trayectoria de los profesionales de Instituto i360º generando nuevos espacios de intervención dirigidos a potenciar la inclusión. Promoviendo proyectos de divulgación científica, se busca desarrollar nuevos proyectos enriquecedores para la Fundación Prodis, así como crear, escribir y divulgar artículos y recursos que aportarán herramientas a los docentes para crear una sociedad inclusiva.

? Juntos, para familias: con este proyecto, se pretende orientar y formar a las familias de las personas con discapacidad intelectual para que dispongan de información suficiente a la hora de crear un plan de futuro. En este caso, destaca el apoyo y la anticipación a posibles dudas que puedan surgir en torno a los familiares con discapacidad intelectual. Desde área jurídica hasta cognitiva, pasando por talleres de vida independiente y guías útiles para familiares de personas con discapacidad intelectual. El proyecto Juntos, consolida un apoyo absoluto a las familias y las ayuda a que se enfrenten al futuro de sus familiares con optimismo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky