
El cuento es una narración corta y sencilla acerca de un suceso imaginario que, de forma amena y artística, se expresa en formato escrito u oral. Los cuentos pueden ser relatos fantásticos o aventuras, relatos que hablan del folclore, de tradiciones o de la vida cotidiana.
La tradición oral fue el punto de partida de los cuentos que hoy conocemos. Tanto las narraciones didácticas como las de entretenimiento se transmitían de forma verbal hasta que se fijaron por escrito.
En general las sociedades de todos los tiempos han sido acuñadas por relatos que buscan explicar el mundo. Al principio, el público que escuchaba estas historias no era necesariamente infantil: lo importante era la transmisión de sucesos populares para que no se perdieran. Después, con los años, estas narraciones pasaron a transcribirse creando lo que conocemos como los cuentos.
Para los niños, escuchar o leer estos relatos, les permite descubrir historias fundamentales de su cultura y aprender sin darse cuenta. En este contexto, Stelii recoge la tradición oral que existe desde hace miles de años para crear historias vigentes en la vida de nuestros pequeños.
¿Cómo son los cuentos orales en la actualidad?
Los cuentos, entre otras cosas, ayudan a los más pequeños a descubrir el mundo, aprendiendo y desarrollando tanto la curiosidad como la imaginación. También es una manera de transmitirles valores y aspectos culturales específicos, ayudándolos a crecer. Stelii se inspira en la tradición oral: gracias a la entonación, el ritmo, a la música y a las voces, el niño puede imaginar la historia que está oyendo. Se consigue una conexión emocional con la palabra contada a través de la entonación, el tipo de voz y la personalidad de los personajes. Así, el niño entiende el mundo que le rodea y eso estimula su creatividad.
Los cuentos ayudan a desarrollar el vocabulario de los niños y a fomentar la curiosidad. Los audiocuentos, al igual que los cuentos leídos, permiten un mayor desarrollo de la sensibilidad y la imaginación cuando son escuchados.
Un buen momento para estos audiocuentos, aunque no el único, es el de irse a la cama ya que los niños se relajan y preparan su mente para llenarla de historias y sueños que completen su mundo imaginario que crece cada día. Además, es un momento mágico y especial que pueden compartir con sus padres, creando un momento de intimidad y de recuerdo para toda su vida. Por ejemplo, algunos audiolibros que propone Stelii para desarrollar la imaginación son Las Luminosas, basado en relatos tradicionales de África Occidental o En el bosque que, como las fábulas clásicas, confiere a los animales unos comportamientos humanos y nos habla de cómo funciona una sociedad. Además recomienda Jordi y Rosa pasean entre cuentos, que habla de la importancia de los cuentos para entender el mundo que nos rodea.