
Este año, la compra de productos de segunda mano para preparar 'la vuelta al cole' ha sido la opción elegida por muchas familias, que han ahorrado de media un 40% con respecto a las que han comprado productos electrónicos nuevos. Es una de las conclusiones de la campaña "Revuelta al cole 2.0", lanzada por segundo año consecutivo por la empresa especializada en la compra y venta de productos de segunda mano Cash Converters.
Además del ahorro que supone invertir en productos de segunda mano, cambiar los hábitos de consumo genera también grandes beneficios para el planeta.
Prueba de ello es que, en un periodo en el que la compra de dispositivos electrónicos se incrementa, la campaña "Revuelta al cole 2.0" ha conseguido ahorrar más de 530.000 kg de emisiones de CO2 al medioambiente con la venta de ordenadores y tabletas, un dato que se ha incrementado con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se ahorraron 370.000 Kg.
El CO2 ahorrado al planeta durante la campaña de este año es el equivalente a eliminar más de 95.500 coches de la circulación durante un día. O lo que es lo mismo, dejar a una ciudad como Madrid sin tráfico durante dos días.
Además, al evitar la fabricación de los productos electrónicos de segunda mano que se han vendido, se han ahorrado más de 16.400.000 litros de agua, lo que equivale a 82.207 duchas de 10 minutos.
Y si se tiene en cuenta solamente las unidades de portátiles de segunda mano que se han comprado y que, por tanto, se han evitado fabricar, se han ahorrado más de 1.000 kg de plástico, más de 2.000 de aluminio y más de 44 de acero.
Estos datos demuestran que el mercado de segunda mano, la reutilización de productos y la economía circular está en constante crecimiento, pues supone una gran ventaja para el ahorro de las familias, y más en un momento en el que se han incrementado los precios, y el planeta, pues existe una mayor conciencia social y sensibilización sobre el tema, gracias a iniciativas como la propuesta por Cash Converters que, un año más, ha querido liderar el cambio en los hábitos de consumo fomentando la reutilización de artículos tecnológicos para un regreso a las clases lo más respetuoso posible con el medioambiente.