Ecoaula

La Universidad de Extremadura recibirá 4,5 millones de euros para fomentar varios programas de I+D+i

  • La inversión en I+D+i versará sobre Biodiversidad, Energía e Hidrógeno Verde y Biotecnología aplicada a la Salud
Méridaicon-related

La Universidad de Extremadura (UEx) recibirá un total de 4,5 millones de euros en tres subvenciones directas de la Junta para participar en sendos programas de investigación sobre Biodiversidad; Energía e Hidrógeno Verde, y Biotecnología aplicada a la Salud.

El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio por el que se formaliza la concesión directa de una subvención a la Universidad de Extremadura, por importe de 2.892.360 euros, para participar en un programa de I+D+i en el Área de Biodiversidad, financiado con los fondos del programa operativo FEDER Extremadura 2021-2027 e incluido en los Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Concretamente, la Universidad de Extremadura participará en las líneas de actuación actuación LA3 (Inventario de los Servicios Ecosistémicos) y LA4 (Evaluación y mitigación del Impacto del Cambio Global sobre la Biodiversidad).

Con el objetivo de reforzar y mejorar la gobernanza de la política de investigación e innovación, el componente 17 del PRTR incluye la inversión 'Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas', según inforam el Ejecutivo regional.

Así, y mediante la creación de dichos Planes Complementarios se instrumenta una nueva forma de colaboración entre el Estado y las comunidades autónomas en dicha materia, introduciendo sinergias mediante financiación conjunta y alineación de fondos, que permiten incrementar la eficacia de las políticas públicas en ciertas áreas dentro de las distintas Estrategias de Especialización Inteligente RIS3.

Programa de i+d+i sobre energía e hidrógeno verde

En segundo lugar, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio por el que se formaliza la concesión directa de una subvención a la Universidad de Extremadura, por importe de 1.430.000 euros, para participar en un programa de I+D+i en el Área de Energía e Hidrógeno Verde, financiado con los fondos del programa operativo FEDER Extremadura 2021-2027 e incluido en los Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

La UEX participará en la línea de actuación LA1 'Generación de hidrógeno renovable a baja temperatura a partir de energía renovable' del Programa de I+D+i del Área de Energía e Hidrógeno Verde.

Finalmente, se ha autorizado la firma de un convenio de colaboración por el que se concede una subvención directa a la Universidad de Extremadura, por importe de 259.900 euros, financiada con los fondos Next Generation EU del programa de I+D+i del área de Biotecnología aplicada a la Salud e incluido en la medida de inversión 'Planes Complementarios con las Comunidades Autónomas' que forman parte del componente 17 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

En el marco de este programa, la Universidad de Extremadura participará en la Línea de Actuación 1 (Plataforma BREM de criomicroscopía electrónica aplicada a la medicina personalizada), con la que se pretende comprender mejor los mecanismos por los cuales determinadas mutaciones en las proteínas diana de pacientes individuales son patogénicas, y para definir mejor las estrategias de desarrollo y administración de fármacos para el tratamiento personalizado de pacientes.

Contratación de víveres para residencias

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación externa del suministro y gestión de víveres en las residencias universitarias Juan XXIII, en Badajoz, y Diego Muñoz Torrero y Mario Roso de Luna, en Cáceres, por importe de 434.401,40 euros.

Las residencias universitarias de la Junta de Extremadura tienen necesidad de instrumentalizar la realización de diversos servicios entre los que se encuentra el suministro de catering a los estudiantes de la Universidad de Extremadura, en régimen de residentes internos, durante cada curso académico.

En concreto, proporcionan servicio de comedor (desayuno, comida y cena) a sus residentes todos los días de la semana a excepción de los fines de semana y festivos.

Según señala el Ejecutivo regional, la duración del contrato será de un año, previéndose su inicio el día 7 de enero de 2023 y finalizando el 6 de enero de 2024, con dos posibles prórrogas de un año cada una.

Sistemas de cirugía robótica de mínima invasión

Finalmente, el Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio por el que se formaliza una transferencia específica de carácter plurianual, por importe de 1.114.060 euros, a favor del Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, para financiar las actuaciones de apoyo y otros gastos similares para la puesta en marcha y desarrollo de la oficina del proyecto Sistemas de Cirugía Robótica de Mínima Invasión (Tremirs).

Se trata de la financiación correspondiente a la aportación nacional del proyecto 'Sistemas de cirugía robótica de mínima invasión (Tremirs)', que está cofinanciado al 80% a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE) 2014-2020 y de conformidad con lo estipulado en el convenio entre el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón.

El programa de innovación Sistemas de Cirugía Robótica de Mínima Invasión tiene como objetivo resolver las necesidades del Sistema Sanitario Extremeño y Español en el ámbito de la cirugía mínimamente invasiva, mediante el desarrollo de soluciones innovadoras en robótica quirúrgica que mejoren los sistemas ya existentes en el mercado para su aplicación en cirugía laparoscópica y microcirugía.

Destaca el Ejecutivo regional que Tremirs se dirige a "mejorar las limitaciones de los sistemas existentes con el fin de ofrecer un mejor servicio al paciente, mejor ergonomía al cirujano y mayores prestaciones para el equipo quirúrgico, con la consiguiente mejora de la calidad del servicio asistencial proporcionado", concluye.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky