Ecoaula

La automatización como una oportunidad profesional única en la vida

La década que acaba de empezar podría ser recordada como la de la automatización. Sé lo que estás pensando: el autor trabaja para una empresa que ofrece soluciones de automatización, así que, por supuesto, es la década de la automatización. Te prometo que no es así, y si dejas de lado tu escepticismo por un momento, haré todo lo posible para argumentar esta afirmación.

La automatización existe desde hace décadas, dentro y fuera de la industria de TI, pero, en su mayor parte, siempre se ha adoptado en casos de uso limitados, permitiendo algunas mejoras en la productividad más que una transformación sistemática.

En los últimos quince años, algo ha cambiado. Hemos asistido a la aparición de proveedores de servicios diseñados desde cero para captar la economía de escala mediante la automatización. Me refiero a los proveedores de servicios de nube pública, que crecieron tanto que hoy se les conoce como "hiperescaladores".

Nunca en la historia de las TI, una organización o un sistema ha mostrado al mundo las ventajas de la automatización como lo han hecho los hiperescaladores en estos años. La confianza en el enfoque que han inspirado estos proveedores se está extendiendo por todos los sectores de la industria TI, desencadenando una edad de oro para la automatización.

En el mercado de consumo, se pueden ver empresas como Apple construyendo una plataforma de automatización completamente nueva -Shortcuts- distribuyéndola de forma gratuita tanto en iOS como en macOS. En el mercado de usuarios avanzados, conocido en inglés como prosumer market, se pueden ver startups de automatización como Zapier alcanzando más de 3.000 integraciones con las soluciones SaaS más utilizadas en el mundo. En el mercado empresarial, se puede ver a firmas de análisis como Gartner proyecta el segmento de la automatización robótica de procesos (RPA) como un mercado accesible de 2 mil millones de dólares. En el mercado de la nube, se observan hiperescaladores como Amazon, Microsoft o Alibaba, que lanzan nuevos componentes como buses de eventos para permitir la automatización basada en eventos.

La confianza en la automatización ha crecido también fuera de la industria del software, emparejándose con la Inteligencia Artificial o la robótica para solucionar casos de uso que parecían imposibles de resolver hace apenas una década. Así que ahora tenemos coches autodirigidos como Cruise que han inaugurado su primera recogida de pasajeros hace apenas unos meses. O startups de drones como Sunflower Labs que ofrecen vigilancia autónoma de almacenes y otros activos inmobiliarios. O startups de robótica como Miso Robotics que vende un asistente de cocina para restaurantes.

Y solo acaba de empezar la década

De nuevo: el mundo está adoptando la automatización como nunca. Pero mientras todo esto sucede ante nuestros ojos, la narrativa que a menudo leemos en la prensa es que la automatización robará y está robando puestos de trabajo a los humanos. Y, por ello, existe una hostilidad incalculable hacia las soluciones de automatización en el entorno empresarial, hasta el punto de que los proyectos de automatización a veces se paralizan o se sabotean.

El estado de cosas descrito no podría estar más lejos de la realidad: la automatización es un multiplicador de fuerzas para los humanos y la gente se ha dado cuenta de ello hace tiempo. Sigamos centrándonos en el sector TI para explicar por qué.

En cualquier organización de TI hay dos posturas opuestas. Por un lado, el CIO, responsable de la gestión del presupuesto, está inmerso en una batalla interminable para hacer que el entorno de TI sea más rentable y a la vez más resiliente. Por otro lado, los adjuntos del CIO, responsables de la entrega de aplicaciones a las líneas de negocio, están ocupados construyendo un entorno de TI que crece continuamente en escala, complejidad y velocidad de ejecución.

A los expertos y tecnólogos les encanta hablar de los retos y soluciones de escalabilidad de la infraestructura de TI, pero casi nadie habla de la escalabilidad operativa de TI. La organización de TI casi nunca crece a la par del crecimiento en escala, complejidad y velocidad del entorno que debe gestionar. ¿Cómo se soluciona esto?

La automatización es la única manera de multiplicar el alcance de la gobernanza de la organización de TI, al mismo tiempo que aumenta la rentabilidad del entorno de TI.

Y ahora que la automatización se está convirtiendo en la piedra angular de muchas soluciones de TI, la demanda de conocimientos de automatización se está disparando. Utilicemos como ejemplo Ansible, uno de los motores de automatización de código abierto más populares del mundo.

Entre 2014 y 2019, el portal de empleo Indeed publicó una estadística que muestra cómo la demanda de habilidades de Ansible ha aumentado un 1292%. Un porcentaje de crecimiento mayor que el que tienen las habilidades de moda como la inteligencia artificial y el machine learning.

En el momento de escribir este artículo, estoy buscando oportunidades de trabajo en todo el mundo que incluyan Ansible como habilidad deseada en el portal de empleo LinkedIn. Me han devuelto 151.573 puestos de trabajo.

Mientras tanto, Gartner lleva años abogando por la creación de nuevos puestos de trabajo como el de Arquitecto de Automatización.

Hay un océano de oportunidades para los expertos en automatización que nunca había existido.

Así que la verdad es que cada vez más profesionales de TI ven las habilidades de automatización como una oportunidad para impulsar su carrera, una que se presenta raramente. No están paralizando o saboteando los proyectos de automatización. Muy al contrario, los profesionales de TI reconocen esos proyectos de automatización como los pilares de modernización e innovación para sus organizaciones. Es fácil ver que quien lidera estos proyectos tiene la oportunidad de ganar una visibilidad y un reconocimiento sin precedentes.

Pero la mayor oportunidad está más allá. No se trata de aprender a utilizar una solución específica. Se trata de aprender a automatizar sistemas complejos con éxito. A las personas que aprenden a hacerlo, en la década de la automatización, la industria les ofrece la oportunidad de trabajar para la empresa que deseen.

Texto elaborado por Alessandro Perilli, senior director, automation strategy, Red Hat

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments