Ecoaula

Los niños españoles, entre los que más actividades extraescolares realizan

  • Para las familias españolas lo más difícil de la vuelta al cole es el coste económico
  • El inglés, la música y el deporte son las actividades infantiles más populares

Novakid, la escuela de inglés online para niños líder en Europa, ha encuestado a 2.000 familias de España, Italia, Francia y Alemania para conocer lo mejor y lo peor de la vuelta al cole y descubrir qué actividades extraescolares serán un éxito este año. El verano ha llegado a su fin y con él las largas tardes de piscina y playa. El nuevo curso escolar está a la vuelta de la esquina y, aunque el panorama educativo se ha transformado drásticamente en los últimos dos años, la vuelta al cole sigue siendo el trending topic de septiembre para las familias españolas con hijos en edad escolar.

Novakid ha encuestado a 2.000 familias de entre 25 y 60 años con hijos en edad escolar en Europa con diferentes niveles de educación, ingresos y ocupación para conocer cómo afrontan el nuevo curso escolar que se avecina y dar una visión de su situación.

La percepción del inicio escolar

No todas las familias afrontan la vuelta al cole de la misma manera. El número de hijos a cargo, el trabajo o el sector de actividad profesional tienen mucho que ver con la forma en que lo hacen.

En el 74% de los casos en España, los encuestados afirman que afrontan la vuelta al cole de sus hijos con ilusión. La parte positiva de la vuelta al cole es el optimismo general hacia el aprendizaje y el desarrollo de los niños (72%), la mayor socialización con los amigos (52%) y el mayor tiempo para los propios padres (40%). Es interesante observar que los padres españoles son los más optimistas a la hora de tener tiempo libre para sí mismos en comparación con otros países de Europa Occidental.

Por el contrario, y de acuerdo con los resultados de la encuesta, las familias españolas parecen tenerlo claro: lo más difícil de la vuelta al cole es el coste económico. El 70% de los encuestados coincide en que los costes asociados a la vuelta al cole son su mayor preocupación. Seguidamente, también hay otras como la organización de llevar y traer a los pequeños al colegio (32%), o la dificultad de volver a una rutina estructurada (27%).

Apoyo educativo tradicional

El inicio del curso trae consigo decisiones importantes como, por ejemplo, llevar o no a los más pequeños a clases extraescolares fuera del horario escolar, ya sea de deporte, de clases de arte o bien de refuerzo durante el año escolar para darles una ventaja o para que se pongan al día. El 85% de los encuestados en España afirma que llevará a sus hijos a clases extraescolares. Sólo el 7% de los padres no tiene previsto que sus hijos asistan a actividades extraescolares / secciones deportivas durante este curso escolar, explicándolo sobre todo por la falta de tiempo libre del programa educativo escolar existente.

En España, 48% de los encuestados no recurre a cursos adicionales para que sus hijos se pongan al día porque están "contentos" con el programa escolar existente, que es uno de los ratios más altos de Europa Occidental. El 38% de los españoles recurre a un apoyo educativo extra para su hijo y otro 12% aún no se ha apuntado pero le gustaría hacerlo en el futuro.

El 20% sí lleva a sus hijos a cursos adicionales para preparar el nuevo curso escolar y el 18% sólo lo hace para aprender sobre materias que no se imparten en la escuela. Entre los que se apuntaron a cursos adicionales, el 55% lo hace para adelantarse a los demás y otro 45%, para ponerse al día con el programa existente. Casi la mitad de los padres (41%) utiliza herramientas online para el apoyo educativo extra (como escuelas online, YouTube, aplicaciones o lecciones online con tutores), el 18% utiliza lecciones presenciales en guarderías, colegios privados o con tutores, y el 10% ayuda a sus pequeños por sí mismo.

El inglés, la música y el deporte son las actividades infantiles más populares en España.

Un dato interesante: los padres españoles optan por más clases extraescolares de inglés, actividades culturales (como arte, cocina, manualidades, danza, interpretación, etc ) y deportes (baloncesto, fútbol, voleibol, natación, etc ) que otras familias de Europa Occidental. En España, el 30% de los niños que participan en actividades extraescolares aprenden idiomas, mientras que en Alemania sólo el 2%.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments