Ecoaula

Así podrás enfrentar la vuelta al cole: 5 métodos de ahorro

  • La cuesta de septiembre viene cargada con subidas de precios e inflación
Foto: Dreamstime.

La vuelta al cole es cuestión de días y las familias tienen que enfrentarse a un momento donde los altos precios y la inflación son los protagonistas. Por esta razón, tener un método de ahorro siempre viene bien para controlar nuestra economía en tiempos de crisis y no morir en el intento.

Empieza la cuesta de septiembre, se acaban las vacaciones y comienza la cuenta atrás para a vuelta al cole. El inicio del calendario escolar depende mucho del ciclo (Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional) y de la comunidad autónoma.

La vuelta al cole es un momento, también, en el que a los padres y las madres les toca hacer la lista de la compra para equipar a sus hijos con todo lo necesario para el próximo curso. Un desembolso de dinero que todos los años supone, para muchos, un gran esfuerzo.

Pese a que los gastos propios del inicio del curso escolar descienden un 11% en este 2022 respecto a las cifras de 2021 (313 euros), hay que tener una estrategia de ahorro para compensar con los demás gastos del hogar.

Es momento de desempolvar la mochila... y de ponerse a llenarla, lo que se lleva un buen pico de nuestro presupuesto. La cuesta de septiembre se hará menos dura con algunos consejos que ha publicado la Organización de Consumidores y Usuario (OCU).

5 consejos para ahorrar en la vuelta al cole

- Antes de lanzarte a comprar cosas nuevas, revisa lo que ya tienes en casa: estrenar curso no es sinónimo de estrenar mochila o zapatos. Si planificas un presupuesto y pones por escrito los gastos necesarios, evitarás las compras compulsivas.

- Intenta escalonar las compras, sobre todo de ropa, zapatos… no necesitas tener ya a principio de curso todo: quizá las zapatillas de deporte aguantan un par de meses, y aún queda tiempo para comprar el abrigo o plumas.

- Muchos establecimientos lanzan su campaña de vuelta al cole con ofertas y descuentos. Hay muchas oportunidades que puedes aprovechar, pero recuerda que a veces lo barato sale caro: si solo necesita 5 cuadernos, mejor olvidarse de esa super oferta de 10...

- En ropa y material hay muchas diferencias de precio: busca y compara antes de decidirte. Así por ejemplo en libros de texto, dependiendo del punto de venta donde realices la compra puedes ahorrar hasta un 25 %.

- Plantéate acudir a plataformas de trueque e intercambio de ropa, libros y material escolar o compra los libros de segunda mano (a través de librerías físicas, particulares o plataformas online). El consumo colaborativo, además de ser una opción sostenible, puede suponer un importante ahorro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky