
SAP, líder europeo en el diseño de productos informáticos de gestión empresarial, y The Global American University, Schiller han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la formación de consultores y ususarios de software SAP. Esta oferta está dirigida a estudiantes, recién graduados y cualquier persona que quiera impulsar su formación en The Global American University Schiller, que de esta manera se convierte en un centro de certificación SAP.
La firma del acuerdo ha tenido lugar en las oficinas de SAP en Madrid, estado presentes Marta Muñiz Ferrer, CEO President de Schiller International University y Juan Pedro García, Director de Formación de SAP.
Este acuerdo permitirá a la universidad ofrecer programas basados en soluciones SAP, incrementando así la capacidad de innovación, tecnología y perspectiva global de su oferta formativa. Los alumnos que asistan a los cursos de formación sobre los programas SAP, podrán obtener el certificado como consultor o usuario SAP.
En palabras de Marta Muñiz, "continuamos buscando las mejores alianzas que nos permitan ofrecer una formación de calidad excelente a nuestros estudiantes, y que maximice su índice de empleabilidad. En este sentido, la alianza con SAP, líder mundial en software en las áreas de CRM, ERP y SCM, permitirá que nuestros estudiantes optimicen la toma de decisiones en áreas clave como recursos humanos y financieros, contabilidad, administración, logística y ventas".
Impulsando la innovación educativa y el uso de la tecnología
The Global American University, Schiller está comprometida con la innovación educativa. Su metodología se basa en el concepto del aprendizaje experiencial, que ha demostrado mejorar las capacidades empíricas del estudiante, y que llevan a cabo a través dos métodos principales, el aprendizaje basado en retos (Challenge-based learning, o CBL en inglés) y el aprendizaje basado en proyectos (o Project-based learning, PBL). Ambos métodos fomentan que los alumnos desarrollen soluciones a problemas complejos.
Su estructura les permite ser flexibles y reaccionar con rapidez para movilizar recursos y a los mejores profesionales que puedan transmitir el conocimiento y la experiencia que demanda el mercado, e incluirlos en sus programas. En ese sentido, la sostenibilidad, la tecnología y todo lo que tenga que ver con el dato se encuentran de manera transversal en todos los programas de grados universitarios y masters, para que los alumnos puedan convertirse en verdaderos profesionales globales.
The Global American University, Schiller
La Global American University, Schiller, fundada en 1964, ofrece una experiencia educativa verdaderamente internacional basada en la metodología del aprendizaje experimental. A través de sus cuatro campus en Tampa (Florida), Madrid, Heidelberg y París, los estudiantes aprenden inmersos en diferentes escenarios internacionales, adquieren conocimientos y habilidades basados en el mundo real, trabajan con empresas en sus retos de negocio y aumentan su empleabilidad global, diseñando su itinerario educativo personalizado. Los estudiantes tienen acceso a una titulación dual (americana y europea) y la posibilidad de participar en experiencias formativas con think tanks como el LSE IDEAS (el think tank de política exterior de la LSE) o universidades como Cambridge, gracias a los acuerdos de Schiller con las instituciones más innovadoras en el ámbito de la educación superior. Actualmente, Schiller cuenta con una red de más de 20.000 antiguos alumnos de 110 nacionalidades.