
La Real Academia de la lengua española (RAE) recoge en su diccionario que innovar es "mudar o alterar algo, introduciendo novedades". Es decir, la innovación no pasa por el olvido, si no que implica una mirada al pasado para poder avanzar hacia el futuro con sentido. Cuando se habla de innovación en educación surge la tentación de pensar en nuevas tecnologías, pero innovar es mucho más.
La pandemia ha acelerado la digitalización del sistema educativo, pero más allá de las clases online, la tecnología abre las puertas a un sinfín de oportunidades para innovar en educación con nuevos métodos y formas de enseñanza. Sin embargo, parece ser que los andaluces no perciben que el potencial de estas nuevas oportunidades se esté aprovechando. El 72,6% de los encuestados para el informe de HAZ, Alianza por la educación considera que la educación es poco o nada innovadora.
La falta de innovación en educación puede ser un reflejo de la falta de adaptación del sistema a las necesidades formativas de los alumnos. En un entorno cambiante y volátil, como es el actual, fomentar la construcción de personas libres y críticas es una tarea fundamental que debe suplir la educación. Sin embargo, el 45% de los andaluces entiende que el sistema no se adapta a las inquietudes y necesidades de los estudiantes. Para los encuestados, en un mundo abierto y conectado la educación debe contribuir a crear personas capaces de adaptarse a una realidad fluctuosa. Además, el 77,4% de los andaluces encuestados considera necesario un pacto de Estado por la Educación al margen de ideologías.
Y es que, tal y como afirma Remedios Orrantia, Presidenta de HAZ, Alianza por la educación, "la educación es uno de los ejes que vertebran nuestra sociedad y que contribuyen al desarrollo del país". El desarrollo de una región concreta pasa siempre por la educación, que funciona como motor de cambio y herramienta correctora de desigualdades. De hecho, el 80'5% de los encuestados considera que innovar en educación es necesario porque existe una correlación entre el desarrollo económico de una zona geográfica y la calidad de la educación. Para los andaluces apostar por la innovación educativa es apostar por el desarrollo regional. Fomentar el desarrollo es tarea de todos, Orrantia considera que "el sector privado debe contribuir a que el sistema educativo evolucione, poniendo sobre la mesa ideas y proyectos que impulsen la educación como palanca para el desarrollo"
Son muchas y muy variadas las opiniones y posiciones de los expertos sobre cómo se debería innovar en educación. Una de las vías más populares pasa por el fomentar el aprendizaje experiencial. Esta parece ser la opción favorita de los españoles, ya que el 62% considera que la mejor manera de fijar nuevos conocimientos es a través de la práctica, mientras que solo el 15% de los encuestados asumen que la mejor manera es a través de exámenes tradicionales.
Generar debate y conocimiento fueron las principales palancas para llevar a cabo el "Informe sobre la percepción de la educación en España. La transformación de la educación en el centro del debate público". HAZ, Alianza por la educación pretende impulsar, desde una faceta agregadora, que la educación sea un proyecto común de país, donde se demande una educación innovadora capaz de favorecer un sistema educativo adaptado a las necesidades del alumnado.