Ecoaula

SANFI forma en finanzas sostenibles a profesionales del sector financiero de Costa Rica

  • Estos 26 alumnos proceden de las entidades financieras más importante del país
Madridicon-related

Santander Financial Institute (SANFI), centro de la Fundación UCEIF, y la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de Costa Rica firman una alianza en materia formativa para capacitar a profesiones del sector financiero costarricense.

En este sentido, ambas instituciones ya han finalizado de forma exitosa su primer programa formativo conjunto donde SANFI formó y certificó a un total de 26 profesionales de diferentes entidades financieras de Costa Rica en materia de finanzas sostenibles y criterios ESG. Estos 26 alumnos proceden de las entidades financieras más importante del país como son el Banco de Costa Rica (BCR), Banco Nacional de Costa Rica y Coope Ande.

El Programa en Finanzas Sostenibles. Certificación ESG, que tiene una duración de 16 horas y se realiza en formato 100% online, está diseñado para que los profesionales puedan adquirir y certificar los conocimientos y competencias que contribuyan en la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio en el marco de una economía sostenible. El alumno, una vez finalizada la formación, debe superar un examen 100% online totalmente monitorizado para obtener la certificación expedida por SANFI.

Belén Díaz, directora académica de SANFI, valora "positivamente" esta nueva alianza internacional con la Cámara de Bancos e Instituciones Financieras de

Costa Rica que "evidencia la capacidad formativa de SANFI a nivel internacional". Además, Díaz, quiso resaltar la excelente colaboración que existe con la Escuela Internacional en Seguros y Finanzas que da como resultado "nuevas oportunidades formativas en Latinoamérica tomando como ejemplo este acuerdo conjunto con la Cámara de Bancos de Costa Rica y que se continuará impulsando con nuevas propuestas formativas para los profesionales del sector financiero costarricense".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky